ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

domingo, 26 de octubre de 2025

Feijóo ya se ve colocado. Diario político y literario de Fulgencio Martínez / 4. T. 2025

 

                                                           Alberto Núñez Feijóo, Presidente del Partido Popular. Fuente: Agenda pública

 

 Pierde Feijóo cualquier oportunidad que se le presente para situarse en el nivel de político español español, digno candidato a ocupar La Moncloa. 

 

FEIJÓO YA SE VE COLOCADO

 

Atentos, murcianos, paisanos míos. Alberto Núñez "Alberto" ha manifestado que "en Aragón no sobra agua" -en declaraciones que recoge en portada, hoy domingo 26 de octubre de 2025, el diario Heraldo de Aragón. En Murcia, había dicho el político del PP que abogaba "por traer agua de otro sitio". Las opiniones de un político son menos serias que las de un payaso, he pensado al leer esa portada. En página destacada del interior del mismo periódico, junto a la editorial, viene una síntesis de los "Mensajes de Feijóo para Aragón"; entre ellos, éste alusivo al tema: Feijóo "señaló que en la Comunidad no sobra agua, lo que descartaría posibles trasvases del Ebro a Levante".

    Mal está que nos roben estos guajes, pero peor es que nos mientan o que nos traten como imbéciles cuando hacen declaraciones según dónde y para quién van dirigidas. "Tranquilo, Alberto", podría decirle Pedro, "el párrafo anterior no va de ti ni de mí". Hasta qué inferos ha descendido la calidad de nuestros políticos, que se tutean, pelean y se encantan mutuamente en las sesiones parlamentarias, como si fuesen luchadores infantiles de almohadas de plumas.

    Alberto Núñez Feijóo, (pausa) ni siquiera ha hecho, en Aragón, una mención a la solidaridad interterritorial, a la común historia de las diversas zonas del sufrido agro español, igual de agredido y seco en Daroca o en Cieza, en Teruel o en Blanca y Abarán, hermosas tierras del secarral norteño murciano. Pierde Feijóo cualquier oportunidad que se le presente para situarse en el nivel de político español español, digno candidato a ocupar La Moncloa. (También la perdió y la vuelve a perder hora a hora manteniendo al damnado -condenado, en español- Mazón). 

    A Feijoo le pierde el ansia de conservar el pequeño caserío de votos que cree retener así en la Comunidad Aragonesa, diciéndoles a una parte de los aragoneses (a los que se apropian el Ebro, no a otros aragoneses) lo que quieren oír, sin matices ni consejas por encima del "sentir" propietario de un territorio o parte del Estado. (La misma creencia le pierde, mutatis mutandis, en Valencia, donde todo el mundo sabe que ganará el PP, o no, en las próximas elecciones, manteniéndose en el mal de Mazón contra viento y marea).

    Siguiendo con asuntos de agua y territorios, recuerdo esta anécdota de hace un par de años: en Tarazona, en la feria del libro de esta localidad zaragozana lindante con Tudela, por la parte de Navarra, y con Ágreda, por la parte de Soria (la Soria casi olvidada por su "Comunidad" de Castilla-León), le comenté al escritor de Barbastro Manuel Vilas: "estos de aquí quizá no lo saben o no lo quieran decir, pero su río, el Queiles, trae aguas de Castilla, de Soria concretamente". El escritor sonrió, sabiendo quizá que yo era de Murcia. "Déjate de líos".

    Amo Aragón y vivo en Aragón pero no aguanto la hipocresía, porque esta, no siendo fruto de ignorancia en quien la practica, difunde a manos llenas la peor ignorancia: la que intenta hacer ignorante a quien trata de manipular, induciéndole a pensar que sabe para que no investigue.

    Hace también un par de años, por insistencia de un amigo, acogí para su publicación en Ágora unos poemas de un escritor altoaragonés recientemente fallecido. Estaban escritos en fabla aragonesa. Los poemas eran planos, pero algún verso podía valer. Por consideración a aquel mi amigo, me tomé el trabajo de editarlos y cuando le mandé la preedición hecha al "albacea" de los derechos del escritor altoaragonés, esa persona me contactó por teléfono, y me conminó, en tono reivindicativo, a eliminar la expresión que había puesto en el titular, o no se publicarían los poemas en la revista. No eran poemas en dialecto sino en lengua aragonesa, porque el aragonés era una lengua porque así lo decía el Estatuto de la Comunidad aprobado -cuándo, por quién, le dije yo- por la presidenta Luisa Fernanda Rudí, del PP. Para mí, era una cuestión científica (he estudiado Dialectología en la carrera de Filología Hispánica) y ya pueden venir Rudís, Sánchez o Feijóo, Callos, Sandeces o Pololos, quienes no saben de asuntos de cultura ni estos les interesan lo más mínimo. A mí, tampoco me interesan muchos otros, pero, si fuera político, no impondría el bastón de la autoridad en asuntos filológicos. Me sorprendió que el tal "albacea" empleara el argumento de autoridad (político) en un asunto que no es de la incumbencia de esa tribu (por más que les hayamos votado, no es para eso, no es para todo).

     Para aquellos lectores que piensan que que yo tengo mala opinión de Pedro Sánchez, les digo que están en lo cierto; pero sepan, si no lo saben, que no la tengo mejor de Feijóo (a poco de ser nombrado Presidente Nacional de PP aún decía, en la televisión pública, la "Ribeira", se le había olvidado el bilingüismo ya en su época de presidente regional). El español lo habla de forma tímida, temblorosa, tanto en sus intervenciones en el Congreso de Diputados, como en sus declaraciones a los periodistas, pero en estas o en aquellas, a veces lee (de memoria) lo que le han escrito y debe decir o le conviene decir en cada momento y situación. Colocado parece en la mayoría de las ocasiones, colocado -digo- en la sedante oposición a Sánchez, el gran peligro amarillo. 

 

Fulgencio Martínez

Huesca, 26 de octubre de 2025 

No hay comentarios:

Publicar un comentario