ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

martes, 22 de abril de 2025

Premios La sonrisa de Cervantes (Los Cervantes de Ágora) 2025. La sonrisa de Cervantes. Revista de humor dentro de la revista Ágora-Papeles de Arte Gramático. Actualización a 22 de abril de 2025

 

                                                                                         Músico. Ilustración de José Luis Martínez Valero

 

 Entrega de los Premios La sonrisa de Cervantes.  22 de abril 2025

Agradecemos a los autores vivos que nos han comunicado su aceptación del Premio (Antonio Marín Albalate, Dionisia García, Francisco Javier Díez de Revenga, Dinu Flamand). También a la familia de nuestro recordado amigo Joaquín Garrigós Bueno, y a la editorial MurciaLibro, que a través de su director Fran Serrano, nos ha felicitado. También gracias a los muchos lectores, escritores, amigos, que han escrito correos de estima de los Premios y celebrando el "elenco" de los autores galardonados en esta edición de 2025.

En el número 33 de Ágora dedicamos un cuadernillo a los Premios y a los autores que los han recibido en esta ocasión. 

Adiós.

 Revista Ágora

 

Premio Cervantes de Ágora-La sonrisa de Cervantes: Antonio Marín Albalate. Cuatro premios de Honor a lexicógrafos y filósofos: María Moliner, Julio Casares, José Ferrater y a la actriz María Casares.

Premio María Moliner a la dedicación a la lengua y cultura españolas. El profesor Díez de Revenga.

Premio Ágora al mejor libro en prosa de ficción: a García Márquez, por su novela póstuma "En agosto nos vemos",

Premio Ágora al mejor libro en prosa de no ficción. "Ecos. Diario de 1999", de Dionisia García.

Premio Ágora al mejor libro de poesía: "Poesía vertical", de Roberto Juarroz, edición de Diego Sánchez Aguilar, en Cátedra.

 

Premio El Arco de la Aurora-Jorge Guillén, a un libro re-clásico: "Teresa", de Rosa Chacel (ed. Visor, 2007).

 

Premio Trujimán-Joaquín Garrigós Bueno, a la traducción:

al poeta y traductor rumano Dinu Flamand, por su traducción al rumano de "Trilce", de César Vallejo.

Y a Joaquín Garrigós, in memoriam, por su traducción de "La vida empieza en viernes," de Ioana Parvulescu.

 

                                                               ............

 

 

LOS PREMIOS LA SONRISA DE CERVANTES (Los Cervantes de Ágora) se entregan digitalmente el día 22 de abril, festejando el día del libro en España.

 

El 22 de Abril celebraremos al Ingenioso Miguel de Cervantes con nuestros premios. En esta edición, se suman a los ya existentes (La sonrisa de Cervantes, María Moliner y Premios Ágora a los Mejores Libros en prosa y verso del anterior año), dos nuevos Premios: El Arco de la Aurora-Jorge Guillén y Trujimán Joaquín Garrigós, dedicados respectivamente a un libro re-clásico o revisitado y a la traducción tanto del español a otro idioma como a la inversa.

Nuestros agradecimientos a los lectores, a los autores y libros premiados, y al académico, presidente y secretario de la Academia segureña de la Madre del Cordero.

 

Avanzamos el acta y el donoso escrutinio.

 

 

ACTA DE LOS CERVANTES DE ÁGORA 2025

 

Del Secretario de la Academia del Segura al único y efectivo académico componente de la misma sr. Licenciado Josef Luis Martínez Valero. 

Por la presente, leídas sus consideraciones, le transmito la conclusión escrita por el ilustrísimo y magnífico etc de la Academia del Segura, quien tiene a bien: 

 

1. Otorgar el Premio La sonrisa de Cervantes 2025 al "poeta y amigo" Antonio Marín Albalate, sin que ni lo primero ni lo segundo sean óbices. Acuerdo total con usted, señor académico, de que Antonio Marín Albalate por su obra poética, tanto como por su obra de estudioso de la poesía y de la música popular contemporánea y últimamente por su más reciente libro Hombre despatriado, reúne los méritos y excelencias que exige tan altísimo premio. Valoramos en especial al poeta Antonio Marín Albalate (como indica usted en su apreciación del citado libro) "por su lucha en aquellos campos del secano cartagenero en su destierro, despatriado." No entra este presidente en la distinción, acaso importante, entre "expatriado" y "despatriado", ¿el expatriado puede volver a su tierra, el despatriado, no?, ¿porque no existe esta? Súmase al mérito del flamante "Cervantes" verdadero, Antonio Marín Albalate, el de impulsar una nueva sesión de debate semántico-histórico en la Academia segureña, de la Madre del cordero.

 

2. Conceder cuatro Premios Cervantes de Honor, o dígase La sonrisa de Cervantes, a tres grandes figuras de la lexicografía, de la filología y de la filosofía españolas, y a una actriz excepcional que de alguna manera representó la reunión de nuestra cultura a ambos lados del exilio. 

   Premios Cervantes de Honor a los lexicógrafos y lexicólogos María Moliner, Julio Casares y José Ferrater Mora, autores, respectivamente, del Diccionario de uso del español, del Diccionario ideológico de la lengua española, y del Diccionario de Filosofía.

   También se concede un cuarto Premio Cervantes de Honor a la actriz María Casares, por su labor ejemplar en la interpretación, merecedora de ser recordada por las nuevas generaciones del teatro español. Representó obras de Albert Camus, Rafael Alberti y la poesía de San Juan de la Cruz.

 

3. El Premio María Moliner, dedicado a destacar la labor en el ámbito del lenguaje, la cultura y la antropología españolas, se otorga en esta edición al catedrático de la Universidad de Murcia, filólogo y escritor Francisco Javier Díez de Revenga. Paisano y medio tocayo de Francisco Cascales, compagina la erudición con la escritura cabal y amena, destacando sus estudios sobre Miguel Hernández, Carmen Conde, la Generación del 27, Azorín, Saavedra Fajardo, etc.

 

4. Premios Ágora. En las categorías de mejor o mejores libros en prosa y en poesía, editados o reeditados en el año 2024, fallamos lo siguiente:

Ecos. Diario de 1999, de Dionisia García, en editorial Murcia Libro, merece ser destacado como el Mejor libro en prosa no de ficción, por contener un diálogo con el misterio, el tiempo y la esencia de la poesía, lo que convierte al “diario” en una invitación al conocimiento.

En agosto nos vemos, la novela póstuma de Gabriel García Márquez, en editorial Randow House, como el Mejor libro en prosa de ficción, por maravillarnos de nuevo con la prosa del maestro.

 

Poesía vertical, de Roberto Juarroz, edición del profesor Diego Sánchez Aguilar, en Cátedra Letras Hispánicas, 11ª reedición en 2024, merece ser galardonado como el Mejor libro en poesía, por ser una inmensa cordillera de poesía y filosofía, donde a cada paso, en su ascenso, te asalta un detalle, una palabra, una iluminación, o una sonrisa inteligente.

 

5. Instituimos dos nuevos y pimpantes galardones. El Premio El Arco de la Aurora, en recuerdo de Jorge Guillén y en especial de su vinculación con la ciudad de Murcia. Este Premio está dedicado a destacar un libro re-clásico, o sea, un libro clásico o contemporáneo revisitado y al que llamamos re-clásico por cuanto su lectura en el presente lo trae del pasado y lo propone a lectores del futuro. El premio adelantado al día, novísimo, El arco de la aurora, que pone a un libro de ayer, sin matasellos ni fecha, en manos futuras tras ser leído o vuelto a leer hogaño, se otorga a Teresa, de Rosa Chacel (Visor, Madrid, 2007), “por cuanto representa dicho libro la novela del romanticismo, a través del episodio del amor-pasión entre el poeta Espronceda y Teresa; pero también una lectura moderna de la condición humana desde la sensibilidad de la mujer, además de ser un prodigio de novela y de prosa literaria.”

 

6. También damos curso a otro premio: El Premio Trujimán-Joaquín Garrigós Bueno, para destacar la labor de la traducción, tanto del español a otro idioma como viceversa. Esta primera edición se dedica especialmente in memoriam al que fuera, hasta su ausencia en mayo de 2024, uno de los grandes traductores de literatura rumana al español y durante años director del Instituto Cervantes en Bucarest, el oriolano Joaquín Garrigós Bueno.

 

Otorgamos el Premio Trujimán- Joaquín Garrigós Bueno al poeta y traductor rumano Dinu Flamand, por su traducción al español de Trilce, de César Vallejo, “por su hermoso y difícil empeño de traducir uno de los poemarios más herméticos de la poesía en español, de tan fuerte contenido irracional emocional y humano, y tan pleno de belleza”. CÉSAR VALLEJO, TRILCE (1922). Poemas / Poeme. Edición bilingüe, Editura CartierPopular, Chișinău, Moldova, 2022. (Traducción al rumano por Dinu Flămând / Traducere din limba spaniolă de Dinu Flămând)

Asimismo, otorgamos a Joaquín Garrigós Bueno a título póstumo el premio Trujimán por su traducción de la novela de la escritora rumana Ioana Parvulescu, La vida empieza en viernes. (Ed. Báltica, diciembre 2023), por la música que nos ha dejado en la retina, de una Bucarest blanca.

 

De lo cual queda constancia en acta.

Y sin más, se levanta la sesión,

a día Viernes 18 de Abril de 2025

 

Firmado y rubricado por

El Morisco Ricote,

En camino.

 

 

Presidente-corresponsal                                                                          Único académico

Fulgencio Martínez                                                                    José Luis Martínez Valero

 

_____

 

 PREMIOS LA SONRISA DE CERVANTES, CERVANTES DE ÁGORA

 

                                             Antonio Marín Albalate. Premio Cervantes de Ágora 2025
 

 


PREMIOS DE HONOR

 

 






 

 

María Moliner, Premio Cervantes de Ágora de Honor

 
 
 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Julio Casares. Premio Cervantes de Ágora de Honor 














José Ferrater Mora. Premio Cervantes de Ágora de Honor

 

 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Casares, actriz. Premio Cervantes de Ágora de Honor 



PREMIO MARÍA MOLINER

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francisco Javier Díez de Revenga, Premio María Moliner a la dedicación al lenguaje y a la cultura





PREMIOS ÁGORA A LOS MEJORES LIBROS Editados en 2024

 Mejor libro en prosa (ficción, narrativa)


                                          


                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 Mejor libro en prosa (no ficción, diarística)

 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Mejor libro en verso

 


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREMIO EL ARCO DE LA AURORA-JORGE GUILLÉN

 

 

                                                                                 

                                                                                Rosa Chacel. Teresa. Libro re-clásico

 

 

PREMIO TRUJIMÁN-JOAQUÍN GARRIGÓS BUENO

 

                                                                                              Joaquín Garrigós Bueno, in memoriam
 












Portada de la novela de Ioana Parvulescu, traducida del rumano por Joaquín Garrigós

 

 

                                                                                  Dinu Flamand, traductor de César Vallejo al rumano

 

 Trilce - Cesar Valejo

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario