ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

lunes, 14 de abril de 2025

Sobre "Carta partida". Por Felix Nicolau. Reseña del más reciente poemario de Fulgencio Martínez publicado en Ars poetica / Actualidad literaria / Ágora digital

 

                                                             Fulgencio Martínez y Beatriz Hognogiu, recitando

 

 

SOBRE “CARTA PARTIDA”

 

 


Carta Partida

Fulgencio Martínez y Andrés Acedo

Ars poetica, Oviedo, diciembre 2024

 

 

Como indica el subtítulo del poemario, Carta Partida, se trata de una exposición temporal, con poemas de Fulgencio Martínez y de Andrés Acedo, uno de sus ortónimos, o incluso ontónimos, no heterónimos como en Pessoa, pues representan la persona real del poeta, formando una orquesta que musicaliza huellas de amor, de autorreferencia, de poesía social, de intertextualidad, pero también de la poesía de la frescura y la sencillez, de lo natural. Estos seis movimientos contienen toda la historia de la poesía española, y no sólo de la española. Es decir, de la lógica de la poesía, de lo contrafactual y alternativo.

La carta es también una construcción intersemiótica y de transcreación que recurre a la técnica medieval de enviar un mensaje compartimentado, inteligible sólo reuniendo todas las partes. La traducción intersemiótica no se detiene ahí, ya que el autor compara su proyecto de exposiciones temporales con las sagas de George Lucas, La Guerra de las Galaxias.

Y como una de estas huellas es el ser furtivo del Tiempo, recordaré el papel formativo, asumido por Fulgencio, de poetas tan importantes como Pedro Salinas, de la Generación del 27, con uno de sus últimos libros Razón de amor (1936), especialmente influyente en su poesía juvenil, y la deuda con Juan Ramón Jiménez, quien formó parte del Novecentismo o Generación del 14, en cuanto a su intenso impresionismo casi místico.  *

 

Felix Nicolau

Universidad de Granada. Facultad de Traducción  e Interpretación.

Granada, 11 de abril 2025

 

 

* El texto de esta reseña fue leído por su autor, el profesor Felix Nicolau, en el Festival rumano-español de poesía y música que tuvo lugar en la Universidad de Granada (Facultad de Traducción e Interpretación) organizado por el Lectorado de Lengua y Cultura rumana el pasado 11 de abril de 2025.

 Ver reportaje en la siguiente entrada:

 https://diariopoliticoyliterario.blogspot.com/2025/04/reportaje-grafico-del-recital-rumano.html

 

Más información sobre el Festival rumano-español de poesía y música, 2025, en Granada:

 https://www.facebook.com/profile.php?id=61572882788194

 

 

 

 

                          Felix Nicolau, profesor, escritor, organizador del Festival rumano-español de poesía y música en la Universidad de Granada

 

Felix Nicolau, escritor y filólogo rumano; actualmente es profesor en la Universidad de Granada (España). Catedrático de la Universidad Técnica de la Construcción de Bucarest, Departamento de Lenguas Extranjeras y Comunicación.

Ha publicado varios libros de poesía y dos novelas: Kamceatka. Time is Honey, Pe mâna femeilor, Tandru şi rece, Bach, manele şi Kostel, Cucerirea râsului, Salonul de invenţii.

Es miembro de la Unión de Escritores Rumanos y colabora con la crítica e historia literaria en numerosas revistas literarias.

Doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Bucarest con una tesis sobre el romanticismo en la creación de Mihai Eminescu. Entre sus libros en dicha materia destacan Istoria nucleară a culturii. Cuante hermeneutice; Ingen fara på taket/ Totul e sub control. Lär dig rumänska/ Învaţã limba românã; You Are not Alone. Culture and Civilization, Morpheus: from Text to Images. Intersemiotic Translation; Comunicare şi creativitate. Interpretarea textului contemporan; Take the Floor. Professional Communication Theoretically Contextualized; Cultural Communication: Approaches to Modernity and Postmodernity; Estetica inumană. De la postmodernism la Facebook; Codul lui Eminescu; Anticanonice; Homo imprudens.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario