HISTORIA Y REIVINDICACIÓN DE LA REVISTA ÁGORA-PAPELES DE ARTE GRAMÁTICO
La revista Ágora-Papeles de Arte Gramático se fundó por el Taller de Arte Gramático, en Murcia, en 1998. En su primera época (hasta junio de 2012) publicó veintiocho números: de ellos, más de veinte impresos (y los últimos doce también digitales), con una periodicidad más o menos semestral. En su segunda y actual época, a partir de febrero de 2013 en que volvió a editarse, y hasta la fecha (noviembre 2025) hemos publicado cuatro volúmenes impresos (el último es de marzo de 2025, monográfico dedicado a los hermanos Machado, que equivale al digital N. 30, febrero 2025, nueva colección, y está editado por Ars poetica). Además, otros treinta y cuatro números digitales, más varios suplementos y antologías digitales, como el suplemento dedicado a los textos premiados en el Premio Andrés Salom en su más reciente edición.
En los últimos años hemos publicado, en digital, al menos cuatro números por temporada.
Casi todos los pdf de la revista se pueden descargar en la Bibloteca Virtual Miguel de Cervantes (Universidad de Alicante), y en la página de la editorial Ars poetica (entrando por Noticias); también en esa editorial se encuentran para su adquisición los tres últimos volúmenes impresos de Ágora; el primero, de 2013, monográfico dedicado a Dionisia García, se encuentra en Diego Marín editor y librero. Dialnet (Univ. La Rioja, España) viene publicando algunos de los textos (artículos de crítica, sobre todo) publicados en Ágora (ver página de Ágora-Papeles de Arte Gramático en Dialnet). También, en fin, se puede leer (solo leer) la colección de números de Ágora en la plataforma Calameo.
No tenemos ánimo de lucro ni ningún tipo de subvención o ayuda, ni la queremos, solo pedimos que las instituciones culturales, bibliotecas públicas o de universidad alojen en sus repositorios nuestros trabajos para que estén disponibles (para su lectura y consulta gratis) a todo aquel estudioso de la literatura española actual. El trabajo en digital es hoy en día en el mundo el medio más eficaz de creación y difusión de la cultura viva, sin censura ni sobrecargas.
Hemos solicitado varias veces que podamos colgar en la Biblioteca Nacional de España los archivos digitales de la revista, no solo los de pre-impresión. Hay mucho trabajo pendiente y la cultura libre no deja de difundirse y llamar a la puerta.*
Hemeroteca virtual para encontrar Ágora-papeles de Arte Gramático:
. En Bibioteca Virtual Miguel de Cervantes:
https://www.cervantesvirtual.com/obra/agora-papeles-de-arte-gramatico-6/
Números más recientes:
https://www.cervantesvirtual.com/obras/partes/agora-papeles-de-arte-gramatico-6/?q=&p=3
. En Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27945
. Ágora impresa (editorial Ars poetica, vols. 2, 3, 4)
https://www.arspoetica.es/materia/agora/
(número más reciente, vol. impreso 4)
https://www.arspoetica.es/libro/agora-papeles-de-arte-gramatico-n-o-4_161019/
. En Calameo (sólo lectura)
https://www.calameo.com/accounts/2827296
Número más reciente (33)
https://www.calameo.com/books/0028272962aed7542001b
. Pdf de Ágora en Ars poetica
Números recientes
Noticias. Buscar otros números de Ágora
https://www.arspoetica.es/noticias/
___________
* Cf. Por una cultura digital en línea. https://diariopoliticoyliterario.blogspot.com/2023/02/desde-la-revista-agora-venimos-pidiendo.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario