ALGUNAS METAMORFOSIS, DE PAZ HINOJOSA MELLADO
Paz Mellado Hinojosa ha publicado un tercer libro de relatos: Algunas metamorfosis (ed. Loto azul, Valencia, 2025). La escritora granadina, afincada en Murcia, publicó en 2023 su anterior volumen de narrativa breve: Miradas perdidas (ed. La fea burguesía, Murcia). En ese volumen primaban el guiño a la narrativa fantástica y la escritura cuidadosa, en algún pasaje de alta calidad poética, como ya nos acostumbró la autora en el primer libro que publicara: Poetas como dioses (también en la editorial La fea Burguesía, 2020). Si bien en Miradas perdidas la escritora se servía de esos recursos para proponer una indagación sobre la fragilidad de lo real, y la inquietud metafísica asomaba en los finales de los relatos con una suave sfumato irónico. Esa tendencia a la suave ironía, con dosis de humor manifiesto, ha intensificado su presencia en el nuevo libro, Algunas metamorfosis. Las preguntas que laten, tras los tropos, imágenes, personajes y situaciones de los textos, aquellas cuestiones que con suavidad casi de copo de nieve caen de la mano de la autora sobre los ojos del lector, son las ya apuntadas en Miradas... La mirada del otro, de los otros, allí era convocada para hacer o más bien deshacer la identidad del personaje literario. Aquí, en el nuevo texto, los personajes acusados también de la sombra proyectada por los otros han renunciado a su identidad, pues de algún modo comprendieron las condiciones de la realidad, su esencial vocación de cambio.
El cambio, precisamente, la transformación o metamorfosis (alusión acertada al poema ovidiano ya en el título de la nueva obra de Paz Hinojosa) es una constante en los quince relatos de esta nueva entrega.
La transformación, a veces inesperada, como en el magistral relato "Un caso difícil", sorprende a algún personaje, le cambia su anodina personalidad y le convierte en un ser poético, abierto al azar del mundo. Como en la obra del poeta latino hay metamorfosis "positivas" (como la referida en ese texto), y otras "negativas" o decepcionantes para los personajes; así en otro de los magistrales cuentos, pues es casi cuento (hasta con cierto final de apólogo moral), el titulado "Zapatos", que culmina de forma abrupta y desencantada desde el punto de vista de la protagonista. En ese relato, quizá el más sostenido y denso de todos, se pueden estudiar las características esenciales de los relatos de Paz Hinojosa en el libro que comentamos: primero, un asunto conductor, que varía en cada caso (aquí el fetichismo de un profesor y la correspondiente necesidad de un grupo de alumnas, en especial de la protagonista, de atraer la mirada del profesor para reafirmar su propia identidad en el grupo y para sí cada una), y los elementos constantes: el humor, la ironía de lo real, es decir la distancia que la realidad cambiante pone finalmente entre ella y los deseos o ensueños de los protagonistas... (aunque, a veces, como hemos ya visto en otro caso, para bien; no siempre lo real da forma negativa a lo que persiguen los personajes). En "Zapatos", la narración compleja más que en otros relatos, se presenta en tercera persona; por la voz narradora sabemos de Marina, la protagonista, del profesor Miralles, pero también de otros personajes secundarios (Dora, y la madre de Marina, y la rival que se destaca sobre el grupo de chicas rivales, Soledad; además, las botas, el calzado, y el fetichismo por extensión como "actantes" además de temas...un universo real, resaltado por la caricatura).
En la mayoría de los relatos cortos es el narrador o narradora la primera persona protagonista y casi única información sobre las cosas que se cuentan. Esa variación del punto de vista es un elemento también, junto con el asunto, interesante para hacer atractiva una colección o libro de relatos. Pero no olvidemos las constantes en los mismos, que dan el sabor y espesor de la obra. El efecto de caricatura, como, en general, de final feliz, de comedia, se combina con un registro narrativo de humor (extra personajes, voz profunda narrativa).
En algunos pasajes, como en el relato "Espacio", donde el personaje se achica hasta el extremo de devenir tan minúsculo que termina durmiendo en una caja de cerillas, nos provoca una hilaridad sana y desenfadada (a pesar de lo trágico del mundo descrito en el relato: la incomunicación conyugal). La mirada de la autora o de la narradora profunda, para ser más exactos, es siempre humorística, cómica. Como en Los sueños, de Francisco de Quevedo, el autor ve desde arrriba el mundo y a sus pobres sombras. Sólo que la mirada de Paz Hinojosa está llena de sutileza y bien (esta es otra constante de su obra). Incluso en un relato como "Gris ceniza" (que se disputaría en nuestra opinión el ser considerado el mejor del libro junto con otros dos o tres) la muerte es atemperada por el humor y la finura bondadosa de la escritora. Por cierto, ese relato, "Gris ceniza", podría incluirse en cualquier antología actual de narraciones breves.
La escritora no solo es narradora, también es poeta (ganó el V Premio internacional de poesía "Andrés Salom" en 2023, con una colección de poemas titulada "Brasas"). Además es profesora de Lengua y Literatura.
Queremos decir que la presencia del mundo literario, las lecturas y, en especial, de la literatura clásica española y de la poesía, pero también del ensayo del siglo XX, son temas o asuntos que habitan en los relatos de Paz Hinojosa. Pero, además, algunos de ellos, pues el leitmotiv de todos es la transformación, recurren a la misma literatura como mundo alternativo en el que la imaginación transformadora de lo real tiene su natural cabida. ("El coleccionista de palabras" merecería un comentario aparte. Ahí el animismo en función de lo poético dota al relato de un encanto especial). (1)
Uno de los relatos más divertidos, "Agencia de detectives" plantea la posibilidad de una agencia que admitiría encargos para averiguar qué ocurrió realmente en la cueva de Montesinos, o dónde encontrar el País de las Maravillas, o Macondo.
Fulgencio Martínez
27 de noviembre 2025
_____________
1. Nota: El animismo es una constante en los cuentos. En otro relato de este libro de Paz Hinojosa, en "La mirada" nos sorprende la expresión "manada de coches". "...sorteó como pudo la manada de coches, que le dedicó una sonora pitada." (p. 84. Algunas metamorfosis, 2025)
Información editorial sobre el libro de Paz Hinojosa Mellado, Algunas Metamorfosis:
https://www.editoriallotoazul.com/libro/algunas-metamorfosis_165847/

No hay comentarios:
Publicar un comentario