José María Herranz
Poemas inéditos de José María Herranz
VEINTE AÑOS
La vida es circular aunque parezca
lineal el camino que seguimos.
Es preciso volver y concluir
nuestra obra iniciada en el recuerdo
para ascender otro peldaño.
Pretender y alcanzar son verbos necesarios
para construir la propia existencia.
Milagrosa la imagen
del sueño en una vida,
inflamada en amor tras veinte años.
Buscamos la belleza en la palabra
como el minero el oro o los diamantes
para poder fulgir en el asombro,
aunque la poesía nos corone
en raras ocasiones fugazmente.
El amor en las obras, la belleza,
el amor en los cuerpos, las personas
cambiantes, y nosotros tercamente
creyendo ser los mismos, tarea inconcebible,
pues la meta, el retorno, ha transformado
el mundo aunque la imagen que guardemos
permanezca inmutable.
Transitar la belleza nos obliga
a entender nuestro tiempo como el agua
que fluye impermanente,
como espejo dorado
devolviendo la imagen que no somos
sin causarnos dolor.
Es preciso volver y concluir,
aunque lleve una vida conseguirlo,
para poder fulgir en el asombro.
UN LOBO Y UN OSO
Un lobo vuela por el cielo nocturno.
Es un cielo extraño, no sabría decir
de qué tipo de vigilia estoy hablando.
Hace tiempo que viví, quizá no estoy vivo todavía,
por eso el paisaje me confunde,
los recuerdos escapan
y el único anclaje que poseo es el firmamento,
despojado como estoy de lenguaje.
Un oso amenaza el mundo,
pero mi mundo es un cuerpo de ceniza
esplendente en su belleza
y mi amor arde transformado
en un escenario vacío de máscara y ropaje.
Hace siglos sucedió.
Qué vida es esta donde el tiempo
mezcla lo insignificante y lo desconocido.
Poseo un cuerpo ajeno formado de experiencias
y una identidad que escapa a mi control.
Un lobo y un oso señalan mi propia jerarquía
en los valles de este ensueño
donde todos los caminos se han borrado
y un bosque impenetrable ha crecido.
Soy un hombre dormido que despierta
ante un espejo insólito
que pregunta quién es,
quién puede ser el animal que habita en el azogue
y la naturaleza de este mundo inexistente.
Pero el lobo y el oso navegan por el cielo hermosísimo,
y mi amor y yo tomados de la mano
contemplamos la luna llena
de este mundo real pero imposible.
EVOLUCIÓN
1
gaia se lamenta
la máquina de vapor
(revolución industrial)
conduce al neoludita a perseguir
un futuro carente de internet
gaia reequilibra sus fuerzas
la corriente del niño se invierte
emerge una nueva glaciación
pandemias mundiales
ciclogénesis explosiva
superincendios
megabacterias y retrovirus
cómo explicar ese antiguo lamento
sin culpa
sin ser esta especie dominante
2
bebo de las aguas turbias
de la civilización del caos
el primer mundo me envenena
con mi estilo de vida
qué estilo es ese
que nos enferma cada vez más en la riqueza
3
la isla es mi refugio
aquella isla de desechos y plásticos
que no alcanzo a ver
que limpiamente compone el sumidero del consumo
compulsivo
y que imagino tan pulcra y luminosa
las islas privadas de los millonarios
que poblarán los migrantes
irremisiblemente
4
arden los árboles
arden los pozos de petróleo
la sangre mana de las guerras
y bendicen las centrales nucleares
nuestra nueva humanidad
mana incesante el CO2
conquistaremos de nuevo las estrellas
sin salir jamás de nuestra cárcel
5
islas de plástico y residuos
lavan mi conciencia reciclable
luminosas hileras de casas adosadas
hipotecas de lujo
inversiones sostenibles
coches híbridos o eléctricos
con un horizonte de emisiones cero
cada vez más lejano
en cumbres climáticas mundiales
rodeadas de coltán
y de sangre invisible de las guerras
José María Herranz Contreras es autor de numerosos libros de poesía y relato. Poeta social, interesado también por lo sagrado y órfico de la palabra. Miembro de la editorial “Los libros del Mississippi”. Crítico literario en las revistas Entreletras y Proverso. Organizador y ponente de las jornadas de homenaje a Miguel Labordeta y los escritores de la O.P.I. celebradas en el Ateneo de Madrid en octubre de 2008. Fue director del programa de radio mensual “Slam poética”, en “El rincón de las letras”, de Libertad FM. Ha realizado libros de artista conjuntamente con los pintores Rufino de Mingo y Pedro Monserrat Montoya.
Entre sus publicaciones destacan: Los mitos incendiados, 2025; hombre, 2025; Alquimia, 2023; Personajes, 2021; Arte de la danza, 2019; Las razones del lobo y Sofismas, 2009 (2ª ed. 2016, con prólogo de Luis Antonio de Villena y Aureliano Cañadas); Amargo despertar, 2012 (CD); Donde no habite el olvido, 2011 (antología poética de 41 voces españolas seleccionadas por José María Herranz); Oráculo de la amistad, 2004; Hijos de la miseria, 1980. Obtuvo el Premio Círculo de Bellas Artes en 2012.
VITRINA
Últimos libros publicados de José María Herranz Conteras:
Los mitos incendiados (2025, Los libros del Mississippi, Madrid):
Más información en:
https://www.librerialamistral.es/es/libro/los-mitos-incendiados_B6B0100028
hombre (2025. Ediciones Agoeiro. Pontevedra), libro finaista del IX Certamen de Poesía "Juan Calderón Matador":
https://www.agoeiro.com/tienda-en-linea/hombre-Jose-Maria-Herranz-ISBN-978-84-129526-9-8-p742373008


No hay comentarios:
Publicar un comentario