ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

martes, 20 de septiembre de 2022

RELIGIÓN Y VIOLENCIA. POR FRANCISCO ZARAGOZA SUCH . Avance de ÁGORA-PAPELES DE ARTE GRAMÁTICO N. 14. /ENSAYO/ SEPTIEMBRE 2022

 



     "La religión es mucho más que una creencia. A lo largo de la historia se ha ido                 convirtiendo en una estructura de poder. No hay una sola religión que no implique             poder. Quizás sea la primera consecuencia violenta.

     De la misma manera que denuncio la utilización política de la religión y el                         consentimiento de ésta, denuncio también la prohibición y la negación de esa                     posibilidad del pensamiento o querencia que pueden tener hombres y mujeres".

 

 El autor de este artículo, el filósofo Francisco Zaragoza Such, autor de un libro ya clásico en el ensayismo moderno español, Lectura ética de Antonio Machado (Murcia, 1982), nos propone una reflexión sobre las actitudes contemporáneas hacia la religión, y nos introduce en uno de los debates más necesarios en la actualidad: pensar las alternativas racionales a la violencia.  

 

 

RELIGIÓN Y VIOLENCIA

 

                                  Por FRANCISCO ZARAGOZA SUCH

 

 

                    I

 

A partir del cap. XII del Libro II de los Ensayos de Montaigne, Apología de Ramón Sibuida

 

 

El padre de Montaigne recibía en su casa a gente docta, personas cuyo ámbito teórico era, sobre todo, el teológico. Uno de los invitados era Pierre Bunel, quien en una ocasión regaló al dueño de la casa un libro de teología cuyo autor era Raymondi de Sebonde, Ramón Sibuida, un teólogo catalán que había escrito Theologia naturalis sive liber creaturarum, al parecer muy leído en determinados ambientes de los siglos XV y XVI, y estimado por ser completo y claro. En este largo capítulo de los Ensayos aparecen varios aspectos del sentimiento religioso y de la convicción religiosa. Yo voy a resaltar dos de esos aspectos pensados por Montaigne. El primero lo quiero presentar con las mismas palabras que utiliza el escritor francés: “Somos cristianos por la misma razón que somos perigordinos o alemanes” (pág. 640). Es decir, no hay ninguna fuente que mane el agua de la fe de un modo sobrenatural. Es una cuestión sociológica, pedagógica, familiar, que se ordena a un fin muy atractivo -la eternidad-, compensado, al menos teóricamente, por la exigencia del comportamiento religioso. Segundo aspecto: es frecuente que vivamos una cierta contradicción o, al menos, una paradoja. Al mismo tiempo que tenemos fe en la vida después de la muerte, queremos vivir lo máximo posible antes de la muerte. Las mayores manifestaciones religiosas -lo dice Montaigne- aparecen en la vejez, cuando ya se está cerca de la muerte.

A partir de aquí quiero desarrollar mi propia reflexión. Hay una cuestión psicológica muy importante: la religión es una estructura de ideas y sentimientos que condiciona al creyente -o éste se condiciona a sí mismo o se condicionan mutuamente- a que se sienta obligado a proclamar su fe y a poner en práctica lo que con frecuencia se ha llamado “apostolado”, es decir, el camino a través del cual se trata de que aumente el número de creyentes. Esa especie de obligada misión o subjetivo contrato da lugar a este lamentable estado: o estás conmigo o estás contra mí. La alternativa entre el sí y el no es insoportable. En el sí está la comunidad religiosa, en el no están los demás, que quedan fuera.

En esta posición que acabo de señalar hay una causa necesaria: la estructura de hecho de la religión. En todas las religiones hay una estructura de poder, hay sacerdotes y feligreses. Hay verdad apropiada dentro del ámbito religioso y, fuera, hay infierno.

Sin embargo, yo quisiera plantear algo que me parece elemental, que teóricamente no debe provocar ningún tipo de discordia o enfrentamiento:  hablo de dos posibilidades del pensamiento, sin ninguna necesidad de violencia entre los que afirman una y los que afirman la contraria. Son dos posibilidades evidentemente distintas, pero la aceptación de una o de otra no comporta ningún conflicto, ninguna enemistad entre el que dice sí y el que dice no. No hay ningún motivo interno de violencia. Yo no sé si las “guerras de religión” esconden o no algún motivo no religioso -yo pienso que sí- o si alguna propaganda política utiliza la religión para otros fines. Lo que a mí me gustaría, y creo que sería bueno para todos, es que pensar la religión y pensar otra opción no religiosa, sin que hubiera violencia, sin que provocara enemistades y aislamientos intencionados, debería ser lo normal, el fruto de la independencia personal y de la conciencia adulta. La no-violencia se podría desarrollar, además, en otros ámbitos, pero, por ahora, me quiero limitar a la religión.

Quiero mostrar estas dos posibilidades. Pienso que es ésta la cuestión principal:

1. Desde un punto de vista teórico nada justifica necesariamente que haya Dios, es decir, un Ser creador del mundo. La única vinculación necesaria podría ser la vinculación de la voluntad. El deseo de eternidad es la marca de la religión. El conocimiento del mundo, cada día más complejo, obliga a la religión a un esfuerzo de racionalidad, que, desde Galileo, por señalar un momento suficientemente importante, la supera.

         2. Decir que el mundo, el universo, se origina desde sí mismo equivale a decir que los elementos del mundo están siempre, han estado siempre y siempre estarán.

3. Imaginemos que el mundo haya sido creado por Dios, lo cual, cabe decir, sería un motivo de satisfacción para la voluntad (para la mía, desde luego). El mundo tendría un principio en el tiempo y Dios sería eterno. Dios sería un ser no material, creador del mundo y eterno. ¿Qué hacía antes de crear el mundo? No se puede responder nada. La pregunta no es pertinente, porque antes del mundo no había tiempo. En la eternidad no hay tiempo. Sin embargo, a pesar de todo, volvemos a hacer la pregunta: ¿qué hacía Dios antes de crear el mundo? ¿Estaba? ¿No estaba? ¿Ha creado el mundo desde siempre? ¿Decir que no hay tiempo es decir que no hay Dios? ¿Se aproximaría a la verdad el filósofo Spinoza cuando proponía la afirmación “Deus sive Natura”?

4. Hay dos hipótesis: la primera, la formación del mundo desde sí mismo es extraña, como es extraña la indefinida multiplicidad de estrellas y galaxias, pero, al menos, (aunque revolotea en cualquiera de las hipótesis la pregunta heideggeriana ¿por qué hay ser y no nada?) hay en ésta una explicación avalada por la ciencia física. La física no es teología, pero le está cerrando las puertas a la teología. En la otra, en la hipótesis teológica, en el otro intento explicativo, hay un déficit racional, cognoscitivo, importante. El conocimiento se aparta de la razón y se basa fundamentalmente en la fe. Desde la creencia se trata de satisfacer el ansia de eternidad. Dios importa, sobre todo, como garantía de la eternidad. El fin no es el conocimiento, el fin es la salvación eterna.

5. ¿Qué es lo malo? Lo malo no es afirmar o negar, afirmar una cosa o afirmar la contraria. Lo malo es pensar que lo que uno cree debe de creerlo el otro. Ese es el problema básico de la religión, no de la hipótesis científica. Desde la fe se juzga, desde la fe se condena, y la fe misma no se discute. Lo que voy a decir es terrible: la fe ampara la violencia.  

Pienso que estoy suficientemente seguro de lo que acabo de decir, pero quiero afirmar una cosa más: la violencia no forma parte ni de la reflexión teológica ni de la ciencia. Es otra cosa, tiene otras causas.

    

                             

                        II

 

La violencia y la religión

 

En el texto anterior, cuyo título aludía a un capítulo de los Ensayos de Montaigne, concluí diciendo que ni la ciencia ni la reflexión teológica eran causas directas de violencia. Esas causas están en otros lugares, tienen otros orígenes, y son de diversas clases. La relación entre la teología y la religión es estrecha, de modo que el teólogo es normalmente una persona -hombre o mujer- religiosa. Yo creo que la base de la religión es la creencia en Dios como causa del mundo y como fuente de inmortalidad. Me parece que esos términos definen los cimientos teológicos de la religión.

Pero la religión es mucho más que una creencia. A lo largo de la historia se ha ido convirtiendo en una estructura de poder. No hay una sola religión que no implique poder. Quizás sea la primera consecuencia violenta. Hay varias religiones, algunas de ellas con el mismo origen histórico y, dentro de ellas, con agrupaciones e ideas diferentes. Más allá de la reflexión teológica, en la vida de las religiones sí aparecen y se desarrollan signos de violencia, unos más fuertes, otros más débiles. Esos signos obedecen a varias causas que quiero apuntar.

Hay causas de consolidación de la fe colectiva, grupal. Por una parte, el creyente no quiere estar solo, es decir, no quiere pensar que su actitud es exclusivamente personal, sino que es necesario que haya una comunidad con las mismas ideas. En cierto sentido, es la existencia de la comunidad lo que facilita el hecho de la incorporación personal. A lo largo de la historia la comunidad crea hábitos sociales, costumbres, celebraciones colectivas o duelos, etc. Y se señala al disidente, o a los disidentes, que quedan como fuera de la sociedad, como extraños. Por otra parte, se crean expectativas de ampliación, de “apostolado”. La ampliación como obligación religiosa. En el proceso de ampliación de la comunidad de creyentes hay algo importantísimo, definitivo: la conversión de la religión en un arma ideológica del poder político. Conquistas de nuevos territorios, de sociedades hechas, invasiones, “descubrimientos”, etc. Son acciones ideologizadas a través de la religión. Se pueden dar ejemplos incontables, desde el “descubrimiento” de América hasta los atentados de las Torres Gemelas, desde las Cruzadas a las Guerras de Religión. La espada y la cruz han sido símbolos de la invasión, del predominio. Me interesa resaltar el papel de la religión, que ha cubierto dos funciones, una de crecimiento propio, otra de servicio para el Estado poderoso, invasor. Pero es tal el ensamblaje, tal el paralelismo que la religión no se ha podido separar e independizar de la fuerza política. Todo lo contrario. Durante mucho tiempo del siglo pasado en España hemos estado manejando diariamente monedas en las que se leía “Francisco Franco Caudillo de España por la Gracia de Dios”. Si eso no es simbiosis de un determinado Estado con la religión, entonces no hay nada verdadero ni falso (como se dice con la gracia popular: que venga Dios y lo vea).

La estrecha relación de la religión y el Estado no es solo propia de la religión católica, sino que se extiende en todas las direcciones: desde Rusia a Chile, desde el Reino Unido hasta Estados Unidos, desde Afganistán hasta Mozambique. Esa misma relación ha pasado por diversas circunstancias, unas más favorables a la conexión estrecha y otras de separación evidente, pero, además, ha habido y sigue habiendo países y políticas contrarios a la relación con la religión, de modo que hay en ellos no sólo distancia, sino prohibición. Ésta es otra manera de inmiscuirse la política en la religión, esta vez no utilizándola, sino negándola, es decir, negando una posibilidad de las propias personas, respecto de cuyo pensamiento el Estado no debería tener nada que decir. De la misma manera que denuncio la utilización política de la religión y el consentimiento de ésta, denuncio también la prohibición y la negación de esa posibilidad del pensamiento o querencia que pueden tener hombres y mujeres.

Hemos hablado de utilizaciones interesadas de la religión, pero sin separarnos mucho de ella. A partir de ahora vamos a introducir varios elementos que no tiene nada que ver con la religión y que, sin embargo, desde ese escenario su utilización reporta beneficios económicos indudables. Estamos en un mundo en el que la religión tiene un determinado prestigio no exactamente espiritual, pero sí económico y social. Es curioso: los acontecimientos y escenarios religiosos son más sociales y festivos que propiamente religiosos; en ellos se favorece la mezcla de lo popular y lo aristocrático, de los empleados y de los empresarios. No hay amos ni criados. Hay fiesta, pero la religión sólo queda como escenario.

Hay muchos empresarios católicos. En España, la mayoría. Hay varias Universidades católicas. Y muchos Colegios católicos. Periódicos católicos. Hospitales católicos. Editoriales católicas. Para cualquiera de estas entidades hace falta un capital importante. Seguramente el capital empleado funciona bien, mejor que cualquier otra cosa. ¿Hay reflexión teológica? Ninguna. ¿Hay práctica religiosa? Probablemente, sí. La mayor parte de los votantes de los partidos de la derecha (si se me permite hablar en estos términos) se consideran católicos, pero ¿hacen algún tipo de reflexión teológica? Cuando dice Montaigne que “somos cristianos como somos perigordinos o alemanes”, supone de una manera clara que la religión en cada uno normalmente no depende de la reflexión personal, sino de un supuesto teórico incorporado históricamente en la sociedad en la que uno vive.

La función social de la religión evidentemente no es la misma en todos los casos. Estoy hablando, sobre todo, de la sociedad que conozco. Aunque históricamente -hablo de estos últimos tiempos- las cosas no la favorecen, aparecen todavía dos notas de una ideología entroncada en la religión: la moral colectiva, asumida socialmente, y el respaldo económico y el protagonismo social. La cuestión está, siempre, en el lado público y visible de la sociedad. El presidente de Estados Unidos compromete el ejercicio de su función política ante un crucifijo. No importa el lado personal. No importa la caracterización íntima de la pregunta teológica –“no vengas con cuentos”, me decía un cura-. Lo que importa, precisamente, es todo lo contrario, la apariencia social apoyada en valores que se pueden adentrar en la religión también aparente, y la ligazón del capital -más concretamente del capitalista- que no se quiere desviar de la apoyatura eclesiástica, que es siempre signo de buen hacer, de buen pensar, cara a los demás.

Esta es la diferencia fundamental entre la búsqueda y atención teológica, por una parte, y la religión, por otra. No he querido hacer historia exactamente. He querido entresacar algunos hilos de la religión para sopesar su caracterización social, frente a la posible reflexión teológica personal. Ésta no puede tener otra forma.

                    

Septiembre, 2022

FRANCISCO ZARAGOZA SUCH

 

         

 

 

REVISTA ÁGORA-PAPELES DE ARTE GRAMÁTICO / SEPTIEMBRE 2022/ ENSAYO



No hay comentarios:

Publicar un comentario