Dalia Ravicovich. Fuente: Poetas del siglo XXI
Poesía Hebrea Moderna
“ORGULLO”, DE DALIA RAVICOVICH
Traducción, comentario y notas:
Margalit Sagray-Schallman
Conmemorando los veinte años del fallecimiento de Dalia
Ravicovich, Margalit Sagray-Schallman traduce y comenta su poema “Orgullo”.
El poema de Dalia Ravikovich (o Dahlia
Ravikovitch), es letra del cancionero hebreo moderno. Al final del artículo, se
incluyen enlaces a Youtube para poder escuchar las cuatro versiones
del poema, y se ofrece su texto en el original y en la traducción de Margalit
Sagray-Schmallman.
Dalia Ravicovich (Israel,
1936-2005) es un pilar de la poesía hebrea moderna. La familia provenía de Rusia
y Europa Oriental. El padre llegó desde China, por su fallecimiento en
accidente de ruta desde los seis años ella pasó su infancia en una colonia
agrícola donde sufrió inadaptación y rechazo que marcaron su bipolaridad y su
protesta anticonvencional. Intervino, involucrada profundamente, en política izquierdista
y en pro de normas morales consecuentes. Estudió becada en las universidades de
Jerusalén y Oxford y recibió importantes premios por sus publicaciones: poemarios,
relatos, libros para niños, epistolario, traducciones; gran cantidad de poemas
suyos son texto de canciones, entre ellas el poema que presentamos, "Orgullo".
1. El concepto de Orgullo: Conviene recordar, implica presunción, autovaloración, amor
propio, honor, autorrespeto, fortaleza; y más negativamente: arrogancia,
vanidad, soberbia, desvergüenza. Las actitudes morales varían según las
diferentes culturas, las religiones y los distintos sectores sociales.
Por el origen judío de esta poetisa,
cabe señalar que en el judaísmo se considera negativo el orgullo individual que
conduce a la arrogancia y la vanidad, y se considera positivo el orgullo colectivo
de pertenencia e identidad judía, ser respetado como tal, observante de los preceptos,
la tradición y la disposición a sacrificar la vida por valores y principios
laicos y religiosos. El respeto y el autorrespeto deben ser practicados con
medida o mesura equilibrada, principio moral que recalcaron rabinos y poetas hebreos
en el Talmud y durante toda la Edad Media.
2. Fuentes: Hay varias en la poética hebrea desde el resurgimiento de
este idioma como lengua laica en los siglos XIX y XX, señalo un engarce con fuentes judias antiguas: Un valiente enfoque, que
contradice la concepción judía tradicional, marca un rumbo filosófico que es probable
fuente de la posición de Dalia Ravicovich, y ya fue expresado como dicho o refrán
por el filósofo, poeta y médico judío provenzal del s. XIII-XIV Yedaiah
HaPenini Bedersi en su obra El libro del huerto / Sefer ha-Pardes:
"La
humildad hacia aquellos a quienes amas, es obligación; un poco de orgullo o
autovaloración, es útil".
הַשִּׁפְלוּת עִם הָאוֹהֲבִים חוֹבָה וּמְעַט
הַהִתְיַקְּרוּת תּוֹעֶלֶת.
3. Simbolismos: En particular, lo perecedero y lo inmutable, relacionado con la
posibilidad humana de vivenciar la valentía. El poema moderno de Dalia Ravicovich
es rico en símbolos, resaltando la elección del MAR. El "yo" parlante
femenino se admira que surge lo inmutable y el constante renacer (rocas, algas,
musgo) justamente de lo que es siempre mutable, el mundo y el mar (entendiendo
por "mundo" el ser físico-cósmico y el ser humano). En fuente castellana
antigua ya lo expresa con una cierta ironía la filosofía judía en lengua
romance de Sem Tov Ardutiel, s. XIII-XIV (Carrión de los Condes,
Castilla, España):
Esfuerço en dos cosas
non pued' omre tomar,
tanto son de dubdosas:
el mundo e la mar.
Coraje
de dos cosas / no puede el hombre tomar, / siendo tan inseguras: / el mundo y
el mar.
Elementos líricos: El YO - la presencia absoluta del yo-parlante-femenino en la frase
del primer verso "yo te lo digo", y al final "ya te lo he
dicho", en el paso del singular al plural "rocas", "piedra
herida" simbolizando una identificación con ellas, resaltada la analogía
entre las rocas y el ser humano en el último verso "y así, igualmente, las
PERSONAS". El motivo recurrente del TIEMPO: "la vejez", "tantos,
tantos años", "muchísimos años ellas pasan esperando","en
un futuro", "no ha llegado todavía", "mientras tanto",
"de repente", "sorpresivamente" – va creando la tensión del
proceso de quiebra. Otro elemento de este proceso es la alusión a la poesía
hebrea talmúdica - MUSGO, remite al proverbio: "Si la llama puede fulminar
los altos cedros, ¿cómo podrán defenderse los musgos de la pared?".
En el contexto del poema, si los grandes y fuertes (las rocas) caen por penas y
sufrimiento, ¿cómo escaparán a ellos los débiles (las personas)? El crecimiento
del musgo es clara ironía, solo enmascara las dificultades ocultas que
finalmente conducirán a la quiebra o ruptura.
Elementos filosóficos: El poema sugiere que, ante la
mutabilidad, el verdadero orgullo es afrontar las crisis
y fortalecerse, y no intentar escapismos. La estructura de la personalidad
tiende a desmoronarse en ciertas circunstancias, sin embargo, puede apoyarse en
bases perecederas para afrontar las crisis con valentía, con auténtico orgullo.
Nos identificamos tanto que el poema es renovado y musicalizado hasta hoy.
4.
En música: Entre
diversas composiciones e interpretaciones clásicas y actuales, recomiendo: Moni
Amarilio, primer compositor de
este texto, eligió dar al
canto una base musical fluyente constante estilo chanson, acentuando las
palabras paz, orgullo, esperando,
frotarse, rocas, se irá, sorpresivamente; Avishay Friedler, contemporáneo, dio base rítmica estilo bossa
nova, la melodía imita el vaivén de las olas del mar, el canto estilo
recitativo divide el texto en "bloques" no-semánticos otorgando profundidad
emocional a expresiones simples; Shai Cohen, estilo jazz lento, el video
con notación musical "Pride" for piano and voice; Vered Klafter, su melodía acentúa la intensidad lírica con
moderna ambientación de sonido.
(Los enlaces abajo).
Anécdota
personal: En un Colegio Académico filial de la Universidad
Ben-Gurión del Néguev he dictado el curso "Adaptación Académica"
obligatorio para estudiantes rusos, árabes, drusos y beduínos. Incluí este
poema en el programa de estudios, y año tras año pude comprobar que a todos les
apasionó no solo a nivel de idioma sino también como intensa expresión poética reveladora
de conflictos y dilemas creados por la necesidad de defender el orgullo
personal y colectivo, que ellos viven diariamente.
Orgullo
Dalia Ravicovich
Traducción del original hebreo:
Margalit Sagray-Schallman
Incluso las rocas se quiebran, yo te
lo digo,
y no por causa de la vejez.
Muchísimos años están recostadas
sobre su espalda, haga calor o frío,
tantos, tantos años,
casi se crea una impresión de paz.
No se mueven de su lugar,
y así, ocultan sus grietas.
Es como una especie de orgullo.
Muchísimos años pasan esperando.
Aquel que en un futuro las quebrará
no ha llegado todavía.
Y entonces el musgo crece abundante,
las algas surgen,
y el mar avanza y retrocede,
y todo aparenta inmovilidad.
Hasta que llegará una pequeña foca,
a frotarse contra las rocas,
llegará, y se irá.
Y de repente, la piedra está herida.
Ya te lo he dicho, cuando las rocas se
quiebran
eso sucede sorpresivamente.
Y así, igualmente, las personas.
Original Hebreo
גַּאֲוָה
אֲפִלּוּ
סְלָעִים נִשְׁבָּרִים, אֲנִי אוֹמֶרֶת לְךָ,
וְלֹא מֵחֲמַת
זִקְנָה.
שָׁנִים רַבּוֹת
הֵם שׁוֹכְבִים עַל גַּבָּם בַּחֹם וּבַקֹּר,
שָׁנִים כֹּה
רַבּוֹת,
כִּמְעַט נוֹצָר
רֹשֶם שֶׁל שַׁלְוָה.
אֵין הֵם זָזִים
מִמְּקוֹמָם וְכָךְ נִסְתָּרִים הַבְּקִיעִים.
מֵעֵין גַּאֲוָה.
שָׁנִים רַבּוֹת
עוֹבְרוֹת עֲלֵיהֶם בְּצִפִּיָּה.
מִי שֶׁעָתִיד לְשַׁבֵּר
אוֹתָם
עֲדַיִן לֹא
בָּא.
וְאָז הָאֵזוֹב מְשַׂגְשֵׂג, הָאַצּוֹת
נִגְרָשׁוֹת וְהַיָּם מֵגִיחַ וְחוֹזֵר,
וְדוֹמֶה, הֵם
לְלֹא תְּנוּעָה.
עַד שֶׁיָּבוֹא
כֶּלֶב יָם קָטָן לְהִתְחַכֵּךְ עַל הַסְּלָעִים
יָבוֹא וְיֵלֵךְ.
וּפִתְאֹם
הָאֶבֶן פְּצוּעָה.
אָמַרְתִּי
לְךָ, כְּשֶׁסְּלָעִים נִשְׁבָּרִים זֶה קוֹרֶה בְּהַפְתָּעָה.
וּמַה גַּם
אֲנָשִׁים.
Adenda:
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Dahlia_Ravikovitch
Oksman, Tahneer, A Poetics of Trauma: The Work of Dahlia
Ravikovitch, 2013: https://www.jewishbookcouncil.org/book/a-poetics-of-trauma-the-work-of-dahlia-ravikovitch
The Shalvi/Hyman Encyclopedia of Jewish Women: https://jwa.org/encyclopedia/article/ravikovitch-dalia
Nota: la
información de wikipedia en hebreo, amplia y exhaustiva, fue actualizada por el
hijo de Dalia Ravikovich (o Ravikovitch) en el año 2025, al cumplirse los 20 años del fallecimiento de
este pilar de la literatura hebrea/israelí/femenina.
Enlaces de las canciones:
Moni Amarilio, lírica
romántica: https://www.youtube.com/watch?v=i0Duc_JFMUk&list=RDi0Duc_JFMUk&start_radio=1
Avishay Friedler, bossa nova: https://www.youtube.com/watch?v=Nydzqjm4U40&list=RDNydzqjm4U40&start_radio=1
Shai Cohen, jazz lento, "Pride" for piano and voice:
https://www.youtube.com/watch?v=Soz_RUKC2mM&list=RDSoz_RUKC2mM&start_radio=1
Vered Klafter, lírica
moderna, canta Rinat Emanuel:
https://www.youtube.com/watch?v=9fB4rhk5gZw&list=RD9fB4rhk5gZw&start_radio=1
Yedaiah HaPenini hijo de Abraham Bedersi (o Jedaiah ha-Penini, Béziers,
Provenza, Francia, 1270-1340), El libro del huerto / Sefer ha-Pardes.
(The Book of the Orchard), A Critical Edition with English Translation, ed.
David Torollo, Cambridge, pág. 49.
Ardutiel, Sem Tov (Santob de
Carrión, Castilla, España, 1290-1369 aprox.), Sem Tob de Carrión, Proverbios
Morales, Paloma Díaz-Mas y Carlos Mota, 1998, pág. 193. Temas mutibilidad, modestia,
orgullo, etc. ver editado en prosa: Ilia Galán, Proverbios de sabiduría
práctica. Santob de Carrión, Ars Poetica, 2017.
________
NOTA DEL ED. Para conocer más la poesía de Dalia Ravicovich, recomendamos la
página de Fernando Sabido “Poetas del siglo XXI” donde se pueden leer otros
poemas de la autora.
https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2011/09/4721-dalia-ravicovich.html
NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTORA DEL ARTÍCULO
Margalit Sagray-Schallman (Bahía Blanca, Argentina, 1949). Llega a Israel
como voluntaria en 1967, desde entonces reside en Beer-Sheva, Israel. Es
profesora, traductora, poetisa, escritora, compositora y directora de coro.
Títulos: B.A. y
M.A en Literatura Hebrea, Licenciatura en Filosofía y Letras, Musicología,
Educación musical y canto coral, Profesora de Escuela Primaria y Secundaria. Es
también miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Israelí de Escritores
en Lengua Castellana. Miembro y ganadora de concursos internacionales de la
Organización Mundial de Trovadores.
Publicaciones: los poemarios Fractales de Plenilunio, Turbantes
de Sedaluna, y el ciclo filosófico-poético "miniaturas" en
prosa y poesía: Afreudita; la novela Ofrenda a Afrodita –
breve crónica de larga carencia". En hebreo: la trilogía poética
Doncella, mujer, ciudad (2009). (Ha salido recientemente la
segunda edición, corregida y aumentada de Doncella, mujer, ciudad Almah, isha, ir, Israel 2025).
La profesora Margalit Sagray-Schallman es también
autora de varios manuales de literatura y métrica española para
hebreoparlantes.
En Ágora-Papeles de Arte Gramático colabora
con ensayos sobre poesía y música popular. cf. página de Margalit
Sagray-Schallman:
https://diariopoliticoyliterario.blogspot.com/search?q=Margalit+Sagray-Schallman