ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

sábado, 22 de noviembre de 2025

ANTONIO CARVAJAL: LA RESPIRACIÓN MÁS HONDA DE LA EXISTENCIA / Dossier Homenaje al poeta Antonio Carvajal / Ágora-Papeles de Arte Gramático N. 35. Nueva Colección. Invierno 2025

 

 

                                                                                        Antonio Carvajal. Fuente: El mundo.es

 

 

ANTONIO CARVAJAL:

LA RESPIRACIÓN MÁS HONDA DE LA EXISTENCIA

 

 

La poesía de Antonio Carvajal es un huerto íntimo donde florece la amistad, crece la alta planta del amor, alta porque toca el cielo de lo esencial. Un huerto íntimo en el que, en soledad, escucharemos múltiples voces y sentiremos el latido de un cuerpo y el pulso de la naturaleza. Un huerto íntimo donde sopla la brisa de la belleza y reina la quietud de una felicidad muy epicúrea, de disfrute ordenado de los placeres que nos brinda la existencia. Un huerto íntimo nunca alejado del mundo, sino abierto al compromiso con la realidad y a la denuncia de las injusticia.

          Todo está relacionado en la poesía de Antonio Carvajal: la luz, los pasos, las sombras, el silencio, los murmullos, el pasado y el futuro, un cuadro que vimos ayer o una sinfonía que escuchamos hoy. Y profundos son los lazos de este poeta con cualquier manifestación artística. Hablando de la  música Carvajal considera que "el poema es como una partitura que se interpreta tal lo haría un pianista o un director de orquesta ante el pentagrama". 

          En cuanto al lenguaje, su poesía crea lo que nombra, como diría Juan Ramón Jiménez. "Cuando hablo de un flor dice el poeta granadino–  no sólo la conozco y la he olido, sino que la he regado y hasta la he injertado y la he podado". Antonio Carvajal es, bien se sabe, uno de los principales especialistas europeos en el conocimiento de la métrica, disciplina que en él se convierte en una radiografía de los más profundos latidos humanos; una disciplina constructora de una voz  amorosa, satírica, burlesca y moral. Métrica que, según el profesor José Luis López Bretones, "une, superándolas, las dualidades reflexión y sensación, vitalismo y conciencia de finitud, exaltación y dolor, esperanza y frustración, fruición de los dones del arte y de la vida, conciencia histórica de lo colectivo y la intuición esencial del ser humano".

          Como resumen de la figura humana de este creador ya clásico, reproduzco esta confesión: "Antes que poeta afirma Antonio Carvajal–, antes que artista, que domador del vocablo rebelde, hubo un certero rayo que hirió mi alma y curarla no sé. Porque antes que poeta, y antes que profesor de vanidades, soy un varón de dolor, un triste peregrino que busca su alegría". Y añade algo más: "Quiero con Vicente Aleixandre que mi palabra resuene en unos pocos corazones fraternos".


                                                                  Javier Lostalé

 

 

                                                      Javier Lostalé. Fuente: Ed. Pretextos

 

Javier Lostalé (Madrid, 1943) es poeta y periodista cultural en radio (El ojo crítico, La estación azul, en Radio Nacional de España). Entre sus más recientes publicaciones, destacan La tormenta transparente (ed. Calambur), Cielo (ed. Vandalia) y Ascensión (Ed. Pretextos). En La rosa inclinada (Calambur) recogió su obra publicada anteriormente, incluido el poemario en prosa La estación azul. Su libro Quien lee vive más (ed. Polibea) reúne textos en prosa escritos o pensados para la comunicación de tú a tú con el oyente o, más tarde, con el lector.

Publicó también la Antología del mar y la noche, con poemas de Vicente Aleixandre, antología consultada con el poeta sevillano y Premio Nobel de Literatura. 

Rosa y Tormenta es una selección de la obra poética de Javier Lostalé (publicada por Ediciones Cálamo). 

 Página de Javier Lostalé en Ágora:

 https://diariopoliticoyliterario.blogspot.com/search?q=Javier+Lostal%C3%A9

 

_____

 

 Más información sobre Antonio Carvajal.

 


 

En 2012, gana el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de poesía con el libro Un girasol flotante. Cf. página del diario El Mundo.es, del 7-11-2012:

 https://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/07/cultura/1352293688.html

 

 


En 2024, Cátedra, en su colección Letras Hispánicas, publica una amplia antología de la obra de Antonio Carvajal: Nos diferencia el cuerpo (Antología 1968-2022).

 

Vitrina de libros de Antonio Carvajal, en página de Casa del Libro:

 https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/antonio-carvajal/53467

 

Página de Antonio Carvajal en Ágora:

 https://diariopoliticoyliterario.blogspot.com/search?q=Antonio+Carvajal

viernes, 21 de noviembre de 2025

CORIOLANO GONZÁLEZ MONTAÑEZ. DOS POEMAS DE SU LIBRO INÉDITO "DE LOS NOMBRES DE DIOS" / Textos magistrales / Ágora-Papeles de Arte Gramático N. 35. Invierno 2025

 

                                                                               Diagrama de los nombres de Dios. Athanasius Kircher

 

CORIOLANO GONZÁLEZ MONTAÑEZ.

DOS POEMAS DE SU LIBRO INÉDITO

DE LOS NOMBRES DE DIOS

 

 

 


¿Debería decir:

«Aparta de mí este cáliz»,

dios del dolor y del sufrimiento?

Mi boca solo sabe

de líquidos amargos

que traen palabras

que fueron de otros.

Mi piel es áspera

como las páginas del libro

que escribes cada amanecer

y en el que contamos solo las ausencias.

Deambulo con pasos inseguros

a la espera de la revelación,

de una luz que me proporcione

una mínima esperanza de fe,

de fe en ti,

dios del dolor y del sufrimiento.

A veces no sé si debería beber

de ese cáliz

y que esa pena

me lleve junto a los antepasados.

Quizá nada sea cierto

y solo el sueño que ahora me vence

sea camino.

¿Acaso sabes de qué te hablo?

 

 

                     

 

Dios de la redención,

aún aguardo a que vengas

y me ordenes:

«Levántate y anda».

¿Qué me reclamarías

como ofrenda?

Solo conservo recuerdos

que han dejado de ser míos.

¿Acaso te sirven?

¿Es suficiente el arrepentimiento

por haber usado tu nombre?

¿Es el rencor

la forma exacta

en que elegimos?

Dios de la redención,

quiero levantarme y andar,

aunque no me lo ordenes,

aunque no sepa

dónde encontrarte.

 

 

 

Agradecemos a su autor, el poeta tinerfeño Coriolano González Montañez, los dos poemas inéditos de su libro De los nombres de Dios, de resonancia luisiana (del  clásico Luis de León, quien escribió De los nombres de Cristo). 

Coriolano González Montañez ha publicado recientemente el libro de poemas Arrorró (un homenaje, en el título, a ese tipo de canción de cuna que es una de las manifestaciones más populares de la música y la cultura canarias). (Próximamente, publicaremos una reseña del libro Arrorró).

 

 

 

                    

  

Coriolano González Montañez (Santa Cruz de Tenerife, 1965). Licenciado en Filología Hispánica, profesor, es autor de los libros de poemas El viaje (una antología de su poesía escrita entre 1984 y 2000), Mapa del exilio (2016), Premio Pedro García Cabrera; Mapa de la nieve (2019), Premio Julio Tovar; Padre (2002-2016), El viaje II (poemas 2022-2019), publicado en 2021.

Ha publicado en 2025 Arroró (Ed. El sastre de Apollinaire).

Su poesía se incluye en la antología de poesía actual La escritura plural (2019, Ars poetica, Oviedo, selección de Fulgencio Martínez, prólogo de Luis Alberto de Cuenca). Cf.

 https://www.amazon.es/escritura-plural-dispersi%C3%B3n-continuidad-cultura/dp/8417691456

Su obra ha sido traducida al rumano, al griego, al gallego y al amasik. 

Colaborador en revistas como Cuadernos del matemático, Piedra de molino, Hojas en la acera y Ágora-Papeles de Arte Gramático. cf. su página:

 https://diariopoliticoyliterario.blogspot.com/search?q=Coriolano+Gonz%C3%A1lez+Monta%C3%B1ez

Desde 2022, coordina con el poeta y profesor Ricardo Hernández Bravo La Gallofa Cartonera, un proyecto de editora de poesía.