ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

miércoles, 27 de febrero de 2013

22, NO; 38. Diario político y literario.../39

Fuente: EL JUEVES

                                                                  22, no; 38


Según ha revelado el mago Bárcenas* no son 22, sino 38 los millones de euros suizos que ha acumulado. Ya dijo Quevedo, en su letrilla satírica que el dinero “nace en las Indias honrado/donde el mundo le acompaña;/ viene a morir en España/ y es en Génova enterrado”... “y a Suiza lo llevan en pena / con las ánimas de Plutón”. Podría añadir un Quevedo actual, para poner al día ese memorándum sobre la vida oculta y las aventuras de don Dinero.


Luisillo Bárcenas, como el pícaro de nuestra literatura del siglo de Oro, puede llegar a caernos simpático. Ha dado, entre otras razones, en su justificada relación de su fortuna trasalpina, el cuento de que vendió a los chinos una “silla novedosa”. Es, por tanto, un inventor, un arbitrista, un Paradox rey, el personaje barojiano, un quimerista y alquimista de tomo y lomo. ¿Saben su suerte cuál hubiera sido en aquellos siglos de Inquisición, pese a su nombre de dorados? La hoguera. Pero no por corrupto y trapisonda en materia del vil dinero, pues en aquellas témporas todos los que tocaban más o menos poder se lo llevaban crudo; sino por alquimista, quimerista y brujo: un tipo que es capaz de engañar al mismísimo diablo, a los chinos. 
Le hubiera perdido la trampa. Además, su porte desafiante, bravucón, como el de viejo soldado del Tercio, un sí no es resentido, pobre; como aquel valentón que denigró, desafiante, la grandeza del túmulo dedicado a su Majestad Felipe II. Cervantes, que fue un no menor poeta también, no sólo genial novelista, lo describió en un célebre soneto con estrambote. “¿A quién no sorprende y maravilla/ esta máquina insigne, esta grandeza?". Dijo, con sorna el valentón, antepasado de nuestro Bárcenas achulapado. "Y luego, incontinente", caló el sombrero... “fuése, y no hubo nada”.


Mucho nos tememos que, cuando la prensa deje de poner en titulares el caso Bárcenas, a los pocos días, un tipo algo chulito y casi anónimo, con una cuenta pendiente aquí y otra en Suiza, salga de un oficina bancaria del barrio de Salamanca después de haber cobrado el paro. Como un españolito más, sin trabajo, y que pasa dificultades a fin de mes.




Bibliografía:

* -El artículo de Fernando Onega: "Los asombrosos prodigios del mago Bárcenas"

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2013/02/06/asombrosos-prodigios-mago-barcenas/0003_201302G6P15994.htm


Fulgencio Martínez

Profesor de Filosofía y escritor

**Publicado en La Opinión de Murcia. Jueves. 28-2-2013

Cervantes, Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla. Nuestros maestros/ 2

Cervantes en Sevilla


CERVANTES. SONETO AL TÚMULO DEL REY FELIPE II EN SEVILLA



El soneto al túmulo del rey Felipe II en Sevilla, siempre lo he tenido por una de las muestras de poesía antológica y en uno de los más desgarrados ejemplos de libertad en la poesía. Una voz crítica, desengañada, penetra a través de los endecasílabos en el ánimo del lector actual; la voz del propio Miguel de Cervantes bajo la máscara autoirónica de este miles gloriosus, de un valentón, que podía ser un resentido y pobre soldado del Tercio, o un Luisillo Bárcenas chulito y retador de la moral pública de hoy en día.

Cervantes utiliza el recurso, bien aprendido en Erasmo -Elogio de la locura-, bien usado en la primera parte de su Quijote, y genialmente transformado y superado en valor literario y analogía filosófica, en la segunda parte del Quijote, que expone toda la perplejidad del Barroco. Es, aquí, en este soneto con estrambote, tan célebre por su forma, el recurso a usar al malo, al outsider, a la locura o insensatez del bravucón para expresar la verdad moral del poeta, su queja universal y su desengaño ante un país de fantasmas, de monumentos vacíos -se sabe, la Historia lo confirma, que no llegó nunca a enterrarse al monarca Felipe II (muerto en 1598) en esa "máquina insigne" .

Andrés Acedo




Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla;
porque ¿a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?

Por Jesucristo vivo, cada pieza
vale más de un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!,
Roma triunfante en ánimo y nobleza.

Apostaré que el ánima del muerto
por gozar este sitio hoy ha dejado
la gloria donde vive eternamente.

Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto
cuanto dice voacé, señor soldado.
Y el que dijere lo contrario, miente."

Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada,
miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

                                        Miguel de Cervantes Saavedra

martes, 26 de febrero de 2013

NOVELAS EJEMPLARES: 400 AÑOS. Por Francisco Javier Díez de Revenga / COLECCIÓN. Antología /artículos literarios/1

                                     

NOVELAS EJEMPLARES: 400 AÑOS


Por Francisco Javier Díez de Revenga



En 1613, ahora hace ahora cuatrocientos años, Miguel de Cervantes prepara su edición de las Novelas ejemplares, que salen de la imprenta a finales del verano. Ahora hace cuatrocientos años que Cervantes escribía estas inolvidables palabras en el prólogo de la edición de las doce novelitas: «Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro […], algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso y otras obras que andan por ahí descarriadas y quizá sin el nombre de su dueño, llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo; herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos ni esperan ver los venideros… »

Entre esas doce obras maestras, que siguen asombrando a críticos y lectores, figura La Gitanilla, la única novela de Cervantes que tiene al reino de Murcia como uno de sus escenarios. En el Quijote nos hallamos unos mercaderes toledanos que se dirigen a Murcia a comprar seda, pero no pasa de ahí la referencia a la ciudad. Sin embargo, aunque en una medida muy relativa, La Gitanilla se relaciona con nuestra Región por producirse el desenlace de la novela en la casa del Corregidor de Murcia, Don Fernando de Acevedo, caballero del hábito de Calatrava, que residía en la ciudad el año de 1610, momento exacto en que la novela y su desenlace, tienen lugar. Pero no se dice que la gitanilla, Preciosa, es decir Constanza de Acevedo y Meneses, la hija del corregidor, fuese murciana. Sabemos que la niña fue secuestrada en Madrid, con muy pocas semanas de su edad, en el año de 1595. Quizá sus padres estaban en la Corte de paso y habían traído consigo a la niña, nacida algunas semanas antes en Murcia, o posiblemente Preciosa había nacido en Madrid. Da lo mismo.

Lo importante es que Cervantes creó, con la historia de la hermosa gitanilla Preciosa, una de las más bellas novelas de toda la literatura española, utilizando el término novela como se empleaba en tiempos de Cervantes, lo que hoy denominaríamos “novela corta” o “cuento largo”. Y es que, en ese mismo prólogo, añadirá orgulloso: «yo soy el primero que he novelado en lengua castellana; que las muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas: mi ingenio las engendró y las parió mi pluma…»

Así, desde el punto de vista de los géneros literarios, La Gitanilla es una especie narrativa muy interesante, ya que, en el marco conjunto de las Novelas ejemplares es, como el resto, una novela corta, en realidad una “novella” en el sentido italiano del término, que Cervantes importó de la literatura italiana como él mismo se enorgulleció de manifestar con toda razón en el citado prólogo. En realidad estamos antes una de esas criaturas novelescas que se enriquecen por la presencia de elementos de diferentes especies narrativas. Así, en La Gitanilla podemos hallar elementos de la novela de aventuras o bizantina (sobre todo por el descubrimiento final de la auténtica identidad de los personajes y el encuentro y reconocimiento entre ellos o anagnórisis), sentimental (por el desarrollo del amor, y las vicisitudes e impedimentos que surgen para su buen fin), picaresca (al reflejarnos la parte más delictiva de los gitanos) y novela de viaje o de caminos (ya que son diferentes los escenarios en que se desarrolla la trama).

Y, desde luego, la novela estrena también componentes muy innovadores que la enlazan y relacionan con el más puro arte barroco, revelado en los disfraces y engaños que surgen por todas partes, y que muy bien estudió Mariano Baquero Goyanes: “Un mundo novelesco en que son moneda de uso diario los cambios onomásticos, los trueques de personalidad, los disfraces, etc. Se diría que la esencia de lo novelesco reside en poco menos que ese incesante trajín por virtud del cual se cambia de nombre, de personalidad, de —aparentemente— sexo, oficio, clase social, condición. Un mundo de enmascaramientos, de suplantaciones, de desdoblamientos: un mundo novelesco


* Artículo publicado en La Opinión de Murcia. Viernes, 22 de febrero 2013.



domingo, 24 de febrero de 2013

LETRILLAS DE LA CRISIS COMPLETAS. Billete para el gobierno. Quevedo actual / 6


LETRILLAS DE LA CRISIS COMPLETAS




                            ¿Quién con su fiereza espanta
                            El Cetro y Corona al Rey?
                            ¿Quién, careciendo de ley,
                            Merece nombre de Santa?
                            ¿Quién con la humildad levanta
                            A los cielos la cabeza?
                                      La Pobreza.

                             ¿Quién gasta su opilación
                             con oro y no con acero?
                                     El Dinero.


                                                          Quevedo


        
                I

¿Quién va de Corona a Corina
y no pierde su majestad?
¿Quién a la pata coja persigue
al Urdangarin en palacio?
¿Quién como Miguel de Cervantes
da para novela ejemplar?
¿Y quién, en la vela y la caza,
progresa con dedicación?

¿Quién menos ha visto a un pobre
español que echan de su casa
ley y banqueros desalmados?
¿Y quién quita y pone ducados
y usa apellido de Borbón?

¿Quién mira a España en la ruina
y no pierde su majestad?
¿Quién a la pata coja persigue
 a un malandrín yerno en palacio?
¿Quien corre, cuando va a Corina,
y a Corona, anda despacio;
pero, en la vela y en la caza,
progresa con dedicación?
¿Y quién quita y pone ducados?
            - El Borbón.

¿Quién es el monarca de todos
los pueblos de España y de Bilbao?
¿Quién no quiere estar parao
y los parados no le siguen?
¿Quién entierra a los que viven
y remonta a los reyes godos?
¿Quién provoca respeto y quina
y cae simpático, el bribón?

¿Quién menos ha visto a un pobre
español que echan de su casa?
¿Y quién, en la vela y la caza,
progresa con dedicación?

¿Quién deja que al manso le oprima
el político codicioso,
y él no pierde su majestad?
¿Y quién lleva a gala y estima
el apellido de Borbón?


              II 

¿Quién es tal y quién es cuál?, ¿quién
es tal para cual? Adivina:
¿quién es Pedro y quién es Simón? 
Sobre esta piedra construiré
Fortuna con Autoridad,
¿quién lo dijo: ése o aquél?
¿Quién es el familiar del rey
y usurpa el nombre del Borbón?
            - El yerno.

¿Quién, más que Miguel de Cervantes,
da para novela ejemplar?
¿Quién va de Corona a Corina
y no cae su majestad?

¿Quién menos ha visto a un pobre
español que echan de su casa?
¿Y quién, en la vela y la caza,
progresa con dedicación?
           - El Borbón.


                   III 

¿Quién firma tratados y apaña
leyes de guerra a la pobreza?
¿Quién dinero en Génova entierra
y a Suiza se lo lleva en pena
con las ánimas de Plutón?
¿Quién lo que quedaba de España
empeñó en deuda y obligación?
              - El gobierno.

¿Qué gobierno de Barbarroja,
qué país, qué dolor, y qué...?
¡Unos, aquí, ponen la cabra
y otros apencan el parné!
¿Qué empresario hay honrado?
¿Qué eremita en la oposición?

¿Y quién las pechas se la coma
con su pan blanco y su sardina?
¿Y el que mató a una paloma
en el monte, está en el trullo?
¿Quién jura que el dinero es suyo
sobre muda Constitución?


                       IV 

Espía y espiado, un conjunto:
pon la misma tabla que ayer.
Dos cotorran para el canuto,
echando a suertes su papel.
¿Y quién paga palabras y humo
y a las figuras del cartel,
o, más que cartel, cartelón?
               - El pobre.

¡Limpieza en partidos!: dopaje
más entienden, y corrupción.
Uno a otro se echan el ropaje
los de la misma condición.
¿Y usted paga palabras y humo?

¿Quién menos ha visto a un pobre
español que echan de su casa?
¿Y quién, en la vela y la caza,
progresa con dedicación?


                       V 

¿Quién es, quién es que no es presunto?:
valga decir solo eso... Yo
mismo soy un presunto escritor.
Espía y espiado, un conjunto:
Dos cotorran para el canuto,
echando a suertes su papel.
¿Y usted paga palabras y humo?

Está España hecha unos zorros
(es literal: de zorros llena). 
¿Quién no ve la patria deshecha
y la Hacienda, en camisón?
               - El Borbón.

Y muchos pobres pasan hambre
muchas días. Los hospitales
cierran de noche para no
ser ejemplo de que allí cenan.
Cuánto cuesta no estar enfermo
porque enfermar cuesta dinero.

Quién no es pasado. Él solo, él solo.


                 VI 

¿Quién no pisa en el firme día?
¿Quién va de Corona a Corina
y no cae su majestad?

¿Quién menos ha visto a un pobre
español que echan de su casa?
¿Y quién, en la vela y la caza,
progresa con dedicación?



A. Acedo

LETRILLA SATÍRICA DE QUEVEDO: LA POBREZA. EL DINERO. Billete para el gobierno. Quevedo actual/ 5

 

La pobreza. El dinero

   (Letrilla satírica)

                                       de Francisco de Quevedo




Pues amarga la verdad,
Quiero echarla de la boca;
Y si al alma su hiel toca,
Esconderla es necedad.
Sépase, pues libertad
Ha engendrado en mi pereza
La Pobreza.


¿Quién hace al tuerto galán
Y prudente al sin consejo?
¿Quién al avariento viejo
Le sirve de Río Jordán?
¿Quién hace de piedras pan,
Sin ser el Dios verdadero
El Dinero.


¿Quién con su fiereza espanta
El Cetro y Corona al Rey?
¿Quién, careciendo de ley,
Merece nombre de Santa?
¿Quién con la humildad levanta
A los cielos la cabeza?
La Pobreza.


¿Quién los jueces con pasión,
Sin ser ungüento, hace humanos,
Pues untándolos las manos
Los ablanda el corazón?
¿Quién gasta su opilación
Con oro y no con acero?
El Dinero.


¿Quién procura que se aleje
Del suelo la gloria vana?
¿Quién siendo toda Cristiana,
Tiene la cara de hereje?
¿Quién hace que al hombre aqueje
El desprecio y la tristeza?
La Pobreza.


¿Quién la Montaña derriba
Al Valle; la Hermosa al feo?
¿Quién podrá cuanto el deseo,
Aunque imposible, conciba?
¿Y quién lo de abajo arriba
Vuelve en el mundo ligero?
El Dinero.







sábado, 23 de febrero de 2013

Prueba de sabor, crítica de F.J. Díez de Revenga/ Textos de mano. Bibliografía

Recuperamos un artículo de Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia, sobre el libro Prueba de sabor, de Fulgencio Martínez, publicado por Renacimiento en septiembre de 2012.

Prueba de sabor, de Fulgencio Martínez, por Francisco Javier Díez de Revenga

 

Prueba de sabor, de Fulgencio Martínez, por Francisco Javier Díez de Revenga


PRUEBA DE SABOR  Viernes, 28 de septiembre 2012. La Opinión de Murcia. Suplemento Sinfín. Literatura. Crítica del Profesor Francisco Javier Díez de Revenga. Universidad de Murcia
Fulgencio Martínez (Murcia, 1960) acaba de publicar un interesante libro de poesía, titulado Prueba de sabor, que Renacimiento ha editado en Sevilla. Fulgencio Martínez es profesor de filosofía y su palabra poética se halla prendida inevitablemente a una reflexión de la existencia que no es la habitual en la poesía actual. Fundamentada en un análisis de la realidad por medio del conocimiento y de la reflexión, traspasa con facilidad los límites habituales de la actual lírica, tantas veces superficial y entusiasmada por los virtuosismos formales, para profundizar en una indagación de mundo y vida que logra interesantes y originales resultados a través de sus representaciones poéticas. 
El libro ha sido prologado por Maximiliano Hernández Marcos, poeta y profesor de Filosofía en la Universidad de Salamanca, y las consideraciones que nos ha ofrecido en unas breves páginas iniciales son pertinentes para entender, desde la perspectiva de la filosofía, un mundo poético, sin duda complejo. Le interesa al prologuista un concepto que Fulgencio Martínez acuña al titular la primera parte del libro, la más extensa, Los paseantes (Poesía cívica en modo de elegía). Se trata entonces del concepto de poesía cívica, que Maximiliano Hernández justifica al señalar que «su apuesta nace ciertamente del convencimiento personal acerca de la raíz y alcance morales del hacer poético, de esa exigencia –tan machadiana– de una palabra en el tiempo que hoy se presenta ante todos nosotros, viva y saludable, con la humildad concreta, también con la esperanza de ser “la palabra con que vencer el miedo”. Se trata por eso de una apuesta que no opera en el vacío del esnobismo estético o de la afirmación individual, sino que aspira más bien a hacerse eco de una necesidad de la época y, en este sentido, cuenta con una justificación histórica innegable.»
Por eso no puede pasar inadvertido el poema que abre el libro, constituido en forma de «introducción: prueba se sabor y afinación del gusto» y titulado Poética de emergencia social Tras este poema, se desarrollarán las dos partes del libro, la antes citada y el Epílogo jocoso, Meae nugae, al que más adelante nos referiremos. Porque ahora nos interesa reparar en esa poética de emergencia social que anuncia un libro que apura al máximo los límites de la comprensión de un mundo complejo y adverso entre desafíos, decisiones, sentimientos, nubarrones de angustia y marejadas. Pero al poeta le importa ante todo encontrar su segundo lector para comprometerlo en esta nueva visión del mundo de hoy, primera década del veintiuno, en el que el poeta cita a su lector y lo invita a la ceremonia de la censura y comprensión de un mundo convulso, encenagado en la trivialidad, desorientado en su acceso a un humanismo contemporáneo anulado y desaparecido.
El prologuista ha anotado muy bien lo complementarias que son las dos artes del libro, cuando ha señalado que «Fulgencio Martínez ha querido dejar nítida la novedad poética de Prueba de sabor en la estructura misma del libro, que consta de dos partes: “Los paseantes” y “Epílogo jocoso”. Con ello nos ha proporcionado una muestra de dos formas o variantes literarias de la poesía cívica: la elegía y la sátira cómica. O mejor: nos da a entender que la poesía cívica puede oscilar entre lo elegíaco (“poesía cívica en modo de elegía” reza el subtítulo de la primera parte) y lo cómico.
Porque, en efecto, en la segunda parte con el recuerdo de las meae nugae (mis naderías) de Catulo y la evocación de las palabras del gran Horacio, (¿qué me impide decir la verdad riendo?), Fulgencio Martínez se interna en el otro género lírico de la poesía clásica por excelencia, la sátira, presidiada en esta ocasión por su sano sentido del humor con Agustín de Hipona, Guillén Peraza y Homero, sombras que se deslizan en el espacio jocoso de una censura no exenta de un notable desencanto. Esas naderías de Catulo, ese concepto de la poesía como pasatiempo va mucho más allá y traspasa los límites de lo jocoso para convertirse en una sátira de nuestro tiempo, tan comprometida como contemporánea.
Fulgencio Martínez consigue en Prueba de sabor confirmar la originalidad de su mundo poético y logra, en definitiva, renovarlo con nuevas propuestas al mismo tiempo que revitaliza con su verso libre, bien construido y elegantemente acompasado, revitalizar géneros líricos últimamente muy anquilosados por las reiteraciones inmovilistas, como es el caso e la elegía, y un tanto olvidados, a pesar de su fuerza y tradición clásica, como lo es la sátira, aprendida directamente, en sus modos y formas, de los más excelsos poetas latinos.
Prueba de sabor, de Fulgencio Martínez, por Francisco Javier Díez de Revenga

viernes, 22 de febrero de 2013

¿Cuál es el momento actual de la poesía en España?

 Atravesamos un momento masivo del "tiro al plato" sin precisar ninguna puntería, como por aburrimiento y petulancia narcisística. Es decir, que todo hijo de vecino "publica" en internet. Un momento que tiene una explicación, quizá psicológica, en la ausencia de perspectivas que ha traído la "crisis" -cuando hablamos de perspectivas, nos referimos también a criterios de calidad. Este momento estuvo, sin embargo, inmediatamente precedido por otro aún peor: la proliferación hasta la náusea de subvenciones a editoriales para que publicaran obras presentadas a premios literarios afines; de modo que las editoriales tuvieron ahí su modus vivendi, lo que les permitió, por otra parte, seguir insistiendo en los mismos autores consagrados que copaban todas las rutas literarias. Indirectamente, se produjo un efecto doblemente nocivo, tanto para las mismas editoriales, que perdieron su "caché", antes basado en un criterio selectivo; como para los mismos autores, los noveles beneficiados por premios afines, y los consagrados, cuyo prestigio se diluyó, al ser finalmente denunciados como los vampiros que se nutrían en ese fondo. La consecuencia de aquellas maniobras de mafia entre editoriales y concejalías de cultura, la falta de un criterio tanto para reconocer lo valioso en lo consagrado como en lo nuevo, hizo automáticamente efectiva la oportunidad del maremágnum virtual en que se diluye al extremo la cultura.

    Sin embargo, pensamos que únicamente cabe esperar de la poesía un foco de resistencia interior, y una señal de que en tiempos de miseria es posible aún la palabra no domesticada. "Ante las mismas puertas del Orco canté a la alegría/ y a las Sombras enseñé la embriaguez", dijo el poeta alemán Hölderlin.


    La poesía tiene hoy una ventaja: no está en el mercado. Por tanto, cualquiera que escriba un verso de verdad está, por ello mismo, cuestionando el sistema. La poesía hoy no es, afortunadamente, ni siquiera "cultura". No le afecta, por ejemplo, lo de la subida del IVA de la "cultura", ni ninguna de esas cantinelas, porque no se vende... Quiere esto decir que la poesía transgrede cualquier ámbito, y más aún: la separación de ámbitos -estético, político, ético, etc- que no se sabe ya en nombre de qué cultura se establecen. Incómoda a cualquier pro-grama, la poesía es la libertad de la escritura, y lo que, por definición, disuelve cualquier trazo, gramma, prefabricado. Nunca podría encontrarse en un best-seller, por ejemplo. Hoy no tiene ninguna "función" en la "cultura" que se dice en crisis, pero que sigue, con su "crisis", más egocéntrica e intolerante que nunca.
 
                                                                                           Fulgencio Martínez


CORIOLANO GONZÁLEZ MONTAÑEZ. PRÓXIMO POETA EN LA ANTOLOGÍA ACTUAL DE POESÍA ESPAÑOLA


El poeta tinerfeño González Montañez será la próxima entrega (quincenal) de nuestra Antología de lector de poesía.
Una antología de poetas con voz propia, obra, y abiertos al cambio y al compromiso con el tiempo de la poesía que vivimos. No nos importa nada el estatus literario; y los currículos y escalafones académicos, si no están validados por una obra viva, actual, nos importan menos.



jueves, 21 de febrero de 2013

El derecho a decidir, según Duran i Lleida. Diario político y literario / 38



EL DERECHO A DECIDIR, SEGÚN DURAN I LLEIDA




Fuente: El País

El señor diputado de Uniò está celebrando su almuerzo, como todos los días. Echa un vistazo, entretanto, a la prensa. Se detiene y fija su vista en los titulares de La Vanguardia, mientras la hermosa luz madrileña se asoma generosa por los ventanales de la suite del Hotel Palace, en la Carrera de San Jerónimo, frente al caserón de Las Cortes. Escucha por el móvil y lee a la vez, y ¿medita, piensa o sueña?, que diría Machado. Su semblante serio y concentrado mastica una pregunta al Gobierno, la enmienda a una ley, o una contundente declaración a la prensa, que tendrá el grave acento de la autoridad moral al provenir de un espíritu equilibrado y de un cuerpo tan bien nutrido como el suyo. Tal vez, hoy toca reconvenir a los andaluces por su holgazana filosofía de vida, o defender el lícito derecho a la usura de los Bancos frente al desaprensivo deudor de una hipoteca, que se opone a la ejecución y al desahucio de su vivienda. ¡Adónde íbamos a llegar si no pagan lo que deben! Aunque, tal vez, el tema que hoy tiene por delante el diputado Duran i Lleida sea el deber cívico al copago de la Sanidad, que el President Mas ha impuesto a sus súbditos catalanes, pero del que aun intenta escaquearse el resto de las levantiscas tribus iberas. O, en fin, tal vez llame el diputado por su nombre a la corrupción, y lance duras acusaciones contra tirios y troyanos, romanos, celtas, vascuences, astures y demás vecinos de Iberia. ¿Incluso contra los romanos? No. Contra la Curia y los jefes, no. Tampoco contra la cúpula de la CEOE, la organización de los grandes empresarios, cuya vicepresidente -nada menos-, homónimo del actor Arturo Fernández, está disfrutando un tiempo de reflexión. No molestéis a los que piensan.

El verdadero, el actor cómico, recientemente ha cumplido 84 años sobre los escenarios, representando la obra "Los hombres no mienten". El otro, el empresario mimado por Esperanza Aguirre, y que da el servicio de cafetería y catering a los señores diputados en Cortes, es un presunto. Valga decir eso. Como todo el mundo sabe, y hasta se ha comentado en el corrillo de sus señorías, no parece todo trigo limpio en el servicio de catering exclusivo que sirve la empresa de aquél. Pero, se comprende que el señor diputado Duran i Lleida no lo haya notado ni le interese esa minucia, pues, como todas las mañanas, nuestro hombre ha desayunado ricamente en el Palace, y tiene prevista mesa allí para sus demás colaciones del día. ¿A costa del dinero de todos los españoles? Sí, pero él tiene autoridad para eso. Que es una deuda histórica con Cataluña la que se cobra y disfruta su cuerpo, tan saludable; además, piensen lo que se ahorra así la sanidad de su Comunidad: ni enferma, ni yerra ni se debilita de vergüenza su voz cuando pide, como en el debate del estado de la Nación, en nombre de su partido y de todos los catalanes, el derecho de los pueblos a decidir.

Recuerda, quizá, aquello que menciona Gracián del duque de Nocera; este aristócrata daba esta orden del día a su ayudante de cámara: "No me preguntes qué quiero comer, sino con quién". En la escena del desayuno en el Palace, que inmortalizó un fotógrafo de Prensa, está Duran i Lleida solo; o, mejor dicho, está Duran con Lleida, en pleno ejercicio de su derecho a decidir... con quién quiere comer, dónde y quién paga la cuenta.


Fulgencio Martínez

Profesor de filosofía y escritor
Dionisia García © Vicente Vicens

Dionisia García, entrevistada en El coloquio de los perros.


 http://www.elcoloquiodelosperros.net/numero31/olf31di.html
http://www.elcoloquiodelosperros.net/numero31/diosen31.jpg

 

Juan de Dios García, poeta y director de la revista, CHARLA CON LA POETA A PROPÓSITO DE SU NUEVO LIBRO SEÑALES, PUBLICADO EN LA EDITORIAL RENACIMIENTO.

Muy recomendable.



 Pincha y abre el enlace:

http://www.elcoloquiodelosperros.net/numero31/olf31di.html

martes, 19 de febrero de 2013

Oído y leído con atención. Diario político y literario/37

 El nuevo papa ¿Ha de parecerse a Mourinho o a Cristiano?  Voto porque se parezca a Cristiano.

 

OÍDO Y LEÍDO CON ATENCIÓN

 

http://i2.esmas.com/2013/02/12/479944/benedicto-y-las-redes-sociales-619x348.jpg
Fuente: Televisa

 

Entre lo oído o leído, últimamente, hemos recogido dos lugares para comentar. El primero se refiere a la renuncia del todavía Papa Benedicto XVI. Sorprendente noticia, sin duda; que ha dejado un reguero de declaraciones y artículos de dudosa clasificación dentro de un determinado género oratorio o literario. Unos, a medio camino entre el panegírico, el ditirambo y la oda heroica (según el tono en que se da incienso al vivo); y otros, bordeando la oración fúnebre laudatoria (aunque, en este caso, no se dan las condiciones del tránsito o "exit" del sujeto del discurso). Alguno de esos artículos, de tono ditirámbico apenas contenido, glosa la noticia de la renuncia de Joseph Ratzinger con una ampliación del tema, y pone el foco de atención en el futuro período vaticano de "sede vacante". El articulista se plantea y resuelve él solo cuál debería ser el perfil del nuevo Papa de la Iglesia católica, o sea, universal. "Necesitamos un Papa que se parezca a Mourinho", concluye dicho articulista, un brillante escritor de este periódico ("La Opinión").
Le comentaba yo esta perla a un amigo mío, católico de base, y me respondía él, sin conseguir dominar su gesto de indignación: "Lo que necesitamos es un Papa que se parezca a Cristiano".

El otro lugar que he recogido es, en cambio, una cita oída: "No he cumplido mis promesas electorales, pero, al menos, tengo la sensación de que he cumplido mi deber". De antología, si reparamos en todo lo que manifiesta; en las palabras dichas, y también en el subtexto: lo supuesto y no expresado. Ya sabrán que me refiero a unas manifestaciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, habitual en estos comentarios míos como "el Imperio austrohúngaro" en la filmografía de Berlanga (el genial director de cine confesaba que no podía remediar meter esa mención al Imperio austrohúngaro en cualquiera de sus películas, viniera o no al cuento del guion).
Analizándolas, uno no puede sino admirarse de la candidez de conciencia tan laxa, que diría un moralista. Ahora, resulta que no es un deber cumplir una promesa. Consolarse de no haber cumplido una promesa por haber cumplido el deber, supone que la primera no obliga y el segundo, sí. Para cualquier persona normal, en cambio, las promesas que hace le obligan también, son asimismo deberes contraídos -por lo general, voluntariamente- hacia alguien, para quien se emite el enunciado de la promesa. La prueba de que obliga, de que el enunciado es ilocutivo, consiste en que una promesa es más que una simple palabra: implica una acción que repercute sobre el que la recibe, haciendo que éste espere y postergue su exigencia actual hasta un plazo futuro. Contraer una promesa es, por tanto, contraer un deber, porque se entiende que en ella hay un compromiso sincero por ambas partes: el emisor y el receptor; un convenio tácito en que ambos se ponen de acuerdo para adecuar sus conductas desde el momento de la promesa: quien la hace se compromete a actuar en adelante para que se pueda cumplir, y quien la recibe, a su vez, se compromete a no exigir una satisfacción inmediata, sino a postergar, como he dicho, su exigencia... en un plazo moderado, no "ad calendas graecas", o "sine die".

Ocurre, sin embargo, que no todos los deberes los podemos cumplir al mismo tiempo, y hemos de elegir cuáles cumplimos, por ser más perentorios, traernos peores consecuencias su incumplimiento, o porque sentimos que nos obligan más, muchas veces porque son deberes que no hemos voluntariamente asumido. Prometer a un amigo ir al cine podemos incumplirlo si el jefe nos obliga a trabajar esa misma tarde. Pero también puede darse lo contrario: una promesa -por ejemplo, a un ser querido, a una madre- puede mandar a paseo cualquier otro deber.

En suma, que mejor hubiera quedado nuestro Presidente si hubiera dicho: no he podido cumplir todos los deberes, pero al menos me consuela el haber cumplido alguno.

Pero, ahora que lo pienso: ¿a qué deber o deberes cumplidos se refiere? ¿No sigue apelando a la promesa de cumplirlos en un futuro? O sea, que el Presidente reconoce no haber cumplido una promesa cuando ya está vendiéndonos otra, subrepticiamente. ¡Estos políticos!

Fulgencio Martínez
Profesor de Filosofía y escritor

domingo, 17 de febrero de 2013

POEMAS DE MARIAN RAMÉNTOL. La escritura plural/ Antología actual de poesía española/ 1/ 1



POEMAS DE MARIAN RAMÉNTOL 

              

 




ANTOLOGÍA ACTUAL DE POESÍA ESPAÑOLA 1/1. 


Iniciamos con la poeta Marian Raméntol esta Antología, que incluimos en la sección La escritura plural. Queremos que sea una selecta reunión de la obra de los poetas actuales con voz propia en la poesía escrita en español. Ofrecerá poemas inéditos junto con otros publicados de los autores invitados, y una bio-bibliografía.



1

                                                 MARIAN RAMÉNTOL

       (selección hecha por la autora)

 
EL MUNDO ATRAVESABA EN DOMINGO LAS BARRACAS Y LAS FÁBRICAS 


Sin querer te sospeché,
como sospecharon a Silvia Plath,
el mundo atravesaba en domingo las barracas y las fábricas
y esa reproducción barata del horizonte
donde todos los ojos se cierran
jugando a la amistad con un palomar vacío.

Para que mi carne te sienta
no necesito dioses, ni lluvias a través de la lluvia
cuando se ahogan las amapolas
y sus dientes colonizan la caída.
La tragedia de tu sexo es suficiente para el cemento
de esta ciudad que me verá morir,
con ramilletes de flores heterogéneas
apostadas en las encías, los mismos cobardes
que ya no muerden ni mastican recuerdos
de otro tiempo perdido para todos.


Publicado en el número 11 de la revista Letralia, Tierra de letras. Junio 2009.



UN CIELO EMPEÑADO EN HACER DE NOSOTROS SU ÚLTIMO MILAGRO


Quisiera escribir un poema de amor que no sea torpe,
que se mantenga erguido hasta el amanecer,
y al que no le importe
la vergüenza del desnudo.

Que nombre la exactitud de mi ingravidez
con el empeño con el que se cree en dios
antes de que la cordura toque a rebato.

Pero probablemente no lo haré,
porque al igual que tú,
mis párpados viven exiliados
y la voz se refugia en la trinchera
justo a dos interrogantes del suicidio.

Y pensar que me resulta tan fácil
amarte con los ojos,
quedarme recostada en el incendio de una nube
y no perder detalle
de todas las promesas que se le escapan a un cielo
empeñado en hacer de nosotros su último milagro.

Aunque la mayoría de veces,
la palabra se limita
a reflejar por cada uno de sus octaedros,
un facetado diferente del náufrago,
y descubro de repente,
que no es tu lengua si no arena
lo que me llena la boca.

(Inédito)



UN NUEVO CUERPO CON NALGAS DE SANDÍA


Tu piel es de naranja, con hoyuelos de ciruela,
y un cierto tono melocotón bajo los ojos,
así te mira el espejo cuando decide mentirte
y venderte un nuevo cielo que no precisa rodaje.

La mañana se ha empolvado la nariz,
y se dispone a dar una vuelta por el barrio.

¿Te has fijado?
nunca se detiene a contemplar tus pechos.
Será que todavía dura la resaca
de las oraciones que nunca te nombraron,
y prefiere pasar con gafas de sol y sus tacones altos
a unos cuantos metros de tu acera.

Mientras,
tú te inyectas horizontes por los ojos
para poder ser la pista de aterrizaje
de un corazón excesivo.

¿Qué hará posible
que alguien te haga real?

El silencio practica esgrima
con la piedad del minutero,
y en la ventana, merodea la esperanza de las horas.

Quizá pasado mañana,
cuando en el quiosco
se venda la crónica de todos los crepúsculos,
algún dios bondadoso,
me regale un nuevo cuerpo con nalgas de sandía.

                          (Inédito)




Marian Raméntol (Barcelona, 1966). Poeta, traductora y directora de la revista cultural La Náusea. Ha traducido a poetas contemporáneos italianos al catalán y al castellano. Es premio de poesía Vicente Núñez (Diputación de Córdoba) por su libro Los muñecos diabólicos de mi caja de pájaros (2009). Ha publicado diez poemarios y ha sido incluida en diez antologías. Premiada en diversos concursos nacionales e internacionales, su obra ha sido ampliamente difundida en revistas especializadas donde ha publicado poesía, ensayo y artículos de opinión. Ha sido traducida al inglés, italiano, rumano, armenio, búlgaro y estonio, y ha prologado varios libros de poesía. Su actividad en el ámbito poético le ha llevado a formar parte de festivales, exposiciones, recitales y diferentes actos patrocinados por ayuntamientos, editoriales y otras entidades culturales. Miembro del grupo musical O.D.I. Miembro del grupo artístico Tremó (2010). Miembro del grupo poético-musical OxímoroN.

Revista cultural La Náusea: http://www.lanausea.tk
Blog personal: http://www.marianramentol.blogspot.com
Grupo Artísitco-poético-musical OxímoroN: http://www.oximoron

BIBLIOGRAFÍA DE MARIAN RAMÉNTOL

.  La Noria del Festejo. (Ediciones Atenas 2005).
. Hay un área de descanso un poco más abajo de mi vientre.  (Ediciones Atenas 2006).
. Versos Diversos. Grupo poético LAIE. Antología. (Ediciones Atenas 2007.
. Domicilio de Nadie. Muestra de poetas barceloneses. (Antología. Isla Negra Editores 2008).
. Comiendo Pelos Como Herejía Poética. (Ediciones Atenas 2008).
. Duología Poética, Un blues no es suficiente razón para morir y Pretendo que una guerrilla de poemas ataque de improviso el ático de dios. (Ediciones Atenas 2008).  
. No hubo apenas mar en el desnudo abierto de tus ojos. VIII premio de poesía Leonor de Córdoba. Colección Daniel Leví. (Edita: Asociación Cultural Andrónina. 2009).
. IV Premio Poesía de Miedo. Colección Papeles del Trasmoz. Olifante, Ediciones de poesía (Antología.2009).
. Arde en tus manos. Selección de poemas galardonados en la Cuarta convocatoria Myrtos de Poesía. (Edita: Asociación Cultural Myrtos, 2009).
. Los muñecos diabólicos de mi caja de pájaros. Premio de poesía Vicente Núñez 2009. Diputación de Córdoba.
. Antología Vilapoética. I Festival internacional de poesía y microrrelato de Viladecans. 2011.
. Poemas 2011. XXVII Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza. Accésit Pancartas incendiarias en mi pecho. Edita: Ayuntamiento de Zaragoza.
. Tres Heridas. Antología de nueva poesía amorosa española. Selección de Carlos Vitale, traducción al armenio de Hakob Sinmonyan, presentación de Cristina Consuegra. 2011.
.Con mi nombre doblado sobre la cama. XIII Premio Nacional de poesía “Acordes”. Edita Ayuntamiento de Espiel, Concejalía de Cultura. 2011.
. Maratón de Escritores. Antología de 250 poetas dirigida por Enrique Gracia Trinidad. Ed. Visión Libros. 2011.
. Mu mürgine arm, mina ei ole loogika. Edita: Tartu Ülikooli Kirjastus. Marzo 2012. Edición bilingüe estonio-castellano. Selección de poemas de las obras "Hay un área de descanso un poco más abajo de mi vientre", "Duología poética", "No hubo apenas mar en el desnudo abierto de tus ojos", "Los muñecos diabólicos de mi caja de pájaros" que comprende el período 2006-2010. Selección y traducción a cargo de Jüri Talvet.
. Un poema una voz, una voz un poema. Edita: Olifante Ediciones de Poesía. Videolibro. Antología. Octubre 2012.


Revista ÁGORA DIGITAL FEBRERO 2013. ANTOLOGÍA ACTUAL DE POESÍA ESPAÑOLA 1. La escritura plural