Dibujo ilustrativo sobre el vino y demás placeres.
HISTORIA Y TRADICIÓN NO SE ESCRIBEN CON TINTA SINO CON VINO
“Mucho se puede aprender detectando la actitud hacia el vino de distintos pueblos y culturas, en lo que tienen de común y en lo que los individualiza, y en las expresiones artísticas que lo atestiguan”.
por Margalit Sagray-Schallman
Querido lector, este artículo invita a construir un puente artístico cultural, que aúne placeres del paladar, el oído, el corazón y el intelecto. ¿Estás dispuesto a que lo hagamos juntos? ¡Pues vamos ya!
Seguro preguntarás: ¿Por qué dirigí mi reflector justamente hacia el vino? Bueno, me gusta beber vino, en especial en buena compañía, pero también pienso que conversar e investigar sobre el vino y cantar canciones que elogian al vino es tan gustoso como beberlo. Mucho se puede aprender detectando la actitud hacia el vino de distintos pueblos y culturas, en lo que tienen de común y en lo que los individualiza, y en las expresiones artísticas que lo atestiguan.
Y, aprovechando la ocasión, levanto mi copa de vino para el tan necesario brindis: Que el próximo futuro permita construir más puentes de hermandad entre los pueblos y toda la humanidad. Amén.
1. Pantallazos de historia y tradición
* Como sabemos, la historia y la tradición europeas tienen raíces griegas y romanas, pero también gozan de un generoso aporte oriental y semítico.
En el antiquísimo poema de Gilgamesh y en el relato bíblico sobre Noé se mecionan los aspectos mágicos y los poderes de dominio que tiene el vino. Ambos personajes son expertos en artesanías que solucionan problemas acúticos, producidos por accidentes climáticos o por enojo de los dioses, pero ambos son tentados eróticamente y dominados por medio de su afición al vino.
* Ya en el Medioevo, el poeta Moseh Ibn Ezra (s. X), como sus colegas poetas del Siglo de Oro Hebreo-Andaluz, escribió una considerable cantidad de poemas báquicos muy eróticos, yo elegí éste por su posición filosófica, delicadamente hedonista - la belleza y el vino son bálsamo para el cuerpo y el alma (en Antología poética, ed. Hiperión, pág. 29, aquí mi traducción interpretativa directa del hebreo):
Un bonito rostro, y un vaso de vino, y un jardín,
el canto de las aves y el sonido del agua de fuentes y canales,
son bálsamo para el cuitado amante,
y alegría para el que sufre de angustia preocupante,
y canción que da ritmo al caminante,
y riqueza para el indigente,
y salud para el doliente.
Su forma poética original hebrea responde a un esquema clásico: un dístico de versos largos, en cada verso dos hemistiquios de apertura y de cierre potéah-soger, con métrica fija iated- tenuá - |ó - - | que suena como el ritmo dactílico con una sílaba no acentuada al principio de cada pié, monorrima exterior y rima interior en el primer verso. Resalta el efecto acumulativo logrado con la letra "y" anafórica, en hebreo la letra "vav" característica de la poesía laica y litúrgica hebrea medieval.
* En Carrión de los Condes cercano a Palencia, el primer judío que escribió lírica filosófica en castellano Sem Tov Ardutiel (s. XIII y XIV) en sus Proverbios Morales, con rima a-b-a-b (se conservan manuscritos que lo presentan en pareados y otros en cuartetas heptasilábicas), utiliza el símil:
Por naçer en el espino Por nacer en el espino,
non val´ la rosa çierto ciertamente, no vale la rosa
menos, nin el buen vino menos, ni el buen vino
por naçer n'el sarmiento. por nacer en el sarmiento.
Es decir, así como la rosa no vale menos porque ha nacido de ramas espinosas, no será menospreciado el vino porque ha nacido del vástago de la vid, delgado y nudoso, donde todavía no han brotado las hojas y los racimos. Y culmina su reflexión, casi disculpándose y justificando: Los ejemplos metafóricos no serán menos buenos porque los diga un judío, que se atreve a redactar un poema sapiencial, en castellano (y no en latín), mezclando lírica con filosofía, y divide el alejandrino en dos, alternando la rima.
Y reflexiona luego que cuando la lluvia es excesiva, y el cielo está siempre nublado, hay que conformarse con que la tierra sea menos productiva:
Dizen: "Si quier non diese / pan nin vino al suelo, / en tal que omne viese / ya la color del cielo". Es decir: Dicen los orantes:"¡Tan siquiera no nos dé la tierra pan y vino, con tal que el hombre pueda ver ya el color del cielo!"
* En la Francia del siglo XV los monjes se atrevían a cantar con ritmo de Tordión (baile popular regional de Burgundia, de origen alemán), una canción báquica que se ha encontrado en un pergamino oculto en una cueva cercana al monasterio, con características del mester de juglaría, que traduciendo sería:
Cuando bebo vino, todo gira y gira.
El vino es bueno para apagar la sed
¡acompañado de buen trozo de carne asada!
A beber y a regocijarse, a cantar y a bailar
¡Qué bueno es beber juntos, y el corazón alegrar!
* Ver en espejismo la unidad del devenir del tiempo y la realidad como dualidad, efecto producido por la embriaguez, es cualidad que ya puede detectarse en el perfil del dios grecoromano Dionisos/Baco, y el filósofo y poeta judío de ascendencia hispano-portuguesa León Hebreo (Yehudá Abravanel, 1460-1530) entre los siglos XV y XVI, aúna estas tradiciones cuando justifica que “el famoso Noé, después del diluvio, por la invención suya de producir vino, fue llamdo Jano (pronunciado Iaino), porque ‘iain’ en hebreo quiere decir vino, y lo dibujan con dos caras, una atrás y otra adelante, porque vio lo que había antes y después del diluvio” (Abravanel, Y., Diálogos de amor, ed. Porrúa, pág. 177).
2. La romanza y la cantiga judeoespañola, un eslabón en la cadena de oro de la tradición
¿Qué herencia tradicional continúa la romanza y la cantiga judeoespañola, a partir del siglo XVI? Que es bueno cantar a una doncella enamorada, a bellas muchachas, o buenos mozos escanciadores de vino, a los distintos matices del deseo y el amor … y al vino.
Se menciona el vino como agradable y placentero, pero también con connotaciones menos simpáticas: el vino como símbolo pragmático de egoísmo tirano, en un contexto trágico - la costumbre de casar a niñas jovencitas con hombres viejos de buena posición económica, que aseguren el futuro de la desposada y el de toda su familia. En la romanza "Mi padre era de Francia" así nos cuenta la muchachita que en su angustia y opresión menciona al vino como privilegio de su marido, igual que una buena cama y la mejor carne, mientras ella duerme sobre una esterilla, come la carne que resta en los huesos, y bebe solo agua:
Mi padre era de Francia / mi madre d’ Aragon,
yo era regalada / de chika me kaso.
Me kaso kon un franko / venido d’Estambol,
el s’echa en kama’rmada / en la’sterika yo.
El beve’l vino puro / y l' agüika yo,
se kome la karne godra / los huesizikos yo…
Escuchar: Mi padre era de Francia – apoyo el texto de la protagonista-relatora con el ritmo bailable dado en el acompañamiento solo con guitarra, en su versión en Youtube:
Mi padre era de Francia – Margalit Sagray Schallman – Neofolklore ladino
https://www.youtube.com/watch?v=flCSe_OdTew&t=4s
En la cantiga judeoespañola "Mi vino tan kerido", se elogia tanto al vino como a las muchachas hermosas, como promesa de buenaventura:
Mi vino, tan kerido,
¿de ke viña sos venido?
Tan hermosa es tu kolor,
¡mas y mas es tu savor!
Y las kopas sean anchas,
ke las hinchan las muchachas,
las muchachas muy hermosas
siempre sean venturosas.
¿A qué asociaciones de ideas nos lleva este texto?: “Mi vino”, propiedad y pertenencia, como si el vino fuera un ser o una cosa querida; “tan kerido”, como se quiere a Dios, al esposo, al amado, etc.; “¿de qué viña sos venido?”, procedencia indica alcurnia; “hermoso es tu color”, placer visual; “sabor”, placer del gusto;“copas anchas”, abundancia, plenitud; “las hinchan las muchachas”, la mujer joven, promesa de plenitud, vida y placer; “siempre sean venturosas”, bendición, bienestar, bienaventuranza.
La métrica octosilábica, propia de la trova clásica española, con rima a – a – b – b, una de las rimas que aparece en los Proverbios Morales de Ardutiel en el s. XIV.
Escuchar: mi versión con acompañamiento de palmas y pandero en Youtube:
Mi vino tan kerido – Margalit Sagray Schallman – Neofolklore ladino
https://www.youtube.com/watch?v=Kb7TEsTf3Po
En "La vida do por el raki", así se canta en la conocida cantiga, si bien “rakí” no es exactamente vino, igual es bebida alcohólica fuerte:
La vida do por el raki,
yo no puedo dejarlo,
de beber nunca me artí,
de tanto amarlo.
En dos estrofas clásicas de arte menor, rima a-b-a-b, expresa, sin lugar a dudas, un mensaje bastante desvergonzado, el vino justifica negar la amistad y la conducta honrosa. Resulta interesante comparar las versiones grabadas que continúan renovándose.
De todo lo anterior resulta, que la tradición europea tiende un puente cultural apoyado en varios pilares: Cantar de los Cantares – “porque mejor son tus amores que el vino”–; el Siglo de Oro Hebreo Andaluz –canciones báquicas de los grandes poetas hebreos–; el nacimiento de la lírica española – Sem Tov Ardutiel y las coplas–; los trovadores de los siglos XV y XVI; y las romanzas y cantigas judeoespañolas (el vino es tema recurrente en el mester de juglaría. Ver: los famosos Cancioneros de Baena, de Palacio, etc. del siglo XV).
3. Eslabones continuadores
* Volviendo a mirar por el caleidoscopio histórico europeo, el vals vienés tan popular de Johan Strauss “Vino, mujeres y canto”, tanto en su versión orquestal como en la versión que incluye coro y cantantes; y el “Brindisi” de la italiana ópera La Traviata de Giuseppe Verdi, son buenos representantes continuadores de la historia y la cultura europea del siglo XIX.
* Numerosas son las canciones tradicionales españolas y provenzales, desde el medioevo hasta nuestros días, que elogian el vino, y lo relacionan con el amor y el canto.
Un deleite personal: En mi país natal, Argentina, en encuentros organizados por el "Coro Universitario Ramírez Urtasun", hemos cantado junto con coros vascos y catalanes la canción “Mozuca” obra del compositor Arturo Dúo Vital, compuesta en el año 1951, y los coreutas me han asegurado que la fuente inspiradora está engarzada en el acervo popular español, tal vez montañés cantábrico, tal vez trovadoresco, pues canta el amante su promesa viril y erótica a la moza esquiva, y el vino se convierte en símbolo metonímico de su virilidad, y de que habrá entre ellos compatibilidad:
Dicen que eres buena moza, / ¡buena moza ya lo eres!
Dicen que eres regalada, / ¿dónde está la sal que tienes?
Yo la ví, y ella me miraba, / y en la mano llevaba una jarra.
Ay, que sí, que sí. Ay, que no, que no,
¡si tú tienes jarra, vino tengo yo!...
* Inspirada en el bíblico Cantar de los Cantares, la canción israelí que fue muy popular a mediados del siglo XX “Yo soy de mi amado" Aní ledodí del compositor Iosef Adar, aúna el erotismo pastoral … con el vino!! (aquí mi traducción al español adaptada a la melodía israelí de estilo yemenita, los versículos bíblicos entre comillas):
- “Yo soy de mi amado, y él es mío./ Yo soy de mi amado, mío él es”.
¡Que viva, viva el vino, y viva, viva la vid!
- “Rubia es mi doncella, sus ojos palomas. / Rubia es mi doncella, dulce su mirar”.
¡Que viva, viva el vino, y viva, viva la vid!
- “Moreno es mi mozo, bello y gracioso. / Moreno es mi mozo, bello y gentil”.
¡Que viva, viva el vino, y viva, viva la vid!
- "Al campo iremos, en las viñas dormiremos. / Al campo iremos, a las viñas a dormir".
¡Que viva, viva el vino, y viva, viva la vid!
* Canciones israelíes modernas: Teniendo como base antiguos refranes hebreos y latinos (“el vino alegra el corazón del hombre”, “in vino veritas”, y otros), es muy popular la canción israelí “El corazón del ser humano” Levav enosh, letra: Sara Shuval, música: Josef Adar, cuyo texto resalta el símil metonímico corazón humano / árboles, he traducido del original hebreo:
"El corazón del hombre, como el ciprés con sus finas ramas, en su desesperación eleva la cabeza hacia el viento. Pero si sobre él gotea una sola gota del rojo de las tabernas [el vino], podrá amar plenamente, con todo su corazón abierto…"
Shmulik Zohar, en la canción "El vino alegra el corazón del hombre" Iáin ismaj levav enosh (israelí estilo griego, s. XX), menciona a Noé, a Lot y al rey Ajashverosh.
Para Saúl Tzirlin, en la canción "La vida es vino" Ha jaím hem iáin (israelí estilo griego, s. XX), al mencionar la culinaria y los bailes tradicionales conservados por los judíos al reunirse en Israel como crisol de culturas, puntualiza en el estribillo que a todos hermana el vino, la vida misma fluye como el vino, y asevera "la vida es vino".
Resumiendo:
Invitación a algunas reflexiones
El vino, su tradición y su expresión artística, son antiquísimos y relevantes hasta nuestros días. Pero no todo está dicho. Te invito a focalizar tu punto de vista personal:
¿Darías tu vida por el vino? ¿Beberías vino toda la vida sin cansancio?
¿Amarías al vino como a tu querida/o?
¿Te ríes con gusto de las tonterías que haces y dices cuando te embriagas?
¿Recuerdas la posición de Platón sobre el placer báquico en su diálogo El banquete?
¿Dirías como la popular canción española “Con el bim biri bim bim bim, con el bom boro bom bom bom, a quien no le gusta el vino, ¡es un pajarón!?
¿Estás de acuerdo con el dicho que cita Cervantes en El Quijote: “Debajo de mala capa suele haber buen bebedor” o en judeoespañol “Buen vino, preta (negra) bota”?
¿Has leído el “Soneto del vino” de Jorge Luis Borges?
Si respondes afirmativamente a todas estas interrogaciones, ya estás construyendo el puente filosófico cultural.
Las religiones occidentales y orientales se definen claramente sobre el vino santificado y condenan el vicio de beber. ¿Está permitido al judío embriagarse? En la festividad de Purim, Sííí!!! Y debe brindar con la copa llena hasta los bordes en el Kidush santificando el sábado y son precepto los cuatro vasos de vino de la Cena de Pascua Judía Pesaj.
Encrucijadas
En esta reseña nos hemos detenido en la encrucijada de varias tradiciones:
Occidental / oriental semítica; culta / filosófica; laica / religiosa; popular / artística; literaria / musical.
Otras características
Cabe mencionar la retórica de invocación dirigiéndose al vino, las cualidades y virtudes del vino, las cualidades del escanciador/a, la hermosura de ambos, el vino como bendición de abundancia, buena suerte y buenaventura. El vino aprobado y desaprobado como vicio. La continuidad poética métrica y prosódica.
*******
Apéndice
Esta reseña fue presentada en encuentros culturales en el Centro Sefaradita Mexicano, en el Salón de Cultura Condumex, en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, año 2001; en el Centro del Ladino y su cultura "Moshé Gaón" Universidad Ben-Gurión del Néguev, año 2014; y en la Casa y Museo del Artista, Beer-Sheva, Israel, año 2015.
Listado de los ejemplos
- El Poema de Gilgamesh y el relato bíblico sobre Noé (Antigüedad)
- Moseh Ibn-Ezra, "Un bonito rostro" (s. XI)
- Sem Tov Ardutiel, "Proverbios Morales" y Poemas litúrgicos hebreos (s.XIV)
- Tradicional francés, "Tordión" (s.XV)
- Yehudá Abravanel, "Diálogos de amor" (s. XV y XVI)
- Judeoespañol tradicional, "Mi padre era de Francia" (s. XVI)
- Judeoespañol tradicional, "Mi vino tan kerido" (s. XVI)
- Judeoespañol tradicional, "La vida do por el raki" (s. XVI)
- Johan Strauss, "Vino, mujeres y canto" (vals, s. XIX)
- Giuseppe Verdi, "Brindisi" (ópera La Traviata, s. XIX)
- Arturo Dúo Vital, "Mozuca" (canción coral cantábrica, s. XX)
- Joseph Adar, "Yo soy de mi amado" Aní ledodí (del bíblico Cantar de Cantares, s. XX)
- Josef Adar y Sara SHuval, El corazón del ser humano" Levav Enosh (s. XX)
- Shmulik Zohar, "El vino alegrará el corazón del hombre" Iáin ismaj levav enosh
(israelí estilo griego, s.XX)
- Saúl Tzirlin, "La vida es vino" Ha Jaím hem iáin (israelí estilo griego, s.XX)
Las principales fuentes de este “puente cultural”
1. Cancioneros:
Atias M. Cancionero Judío-Español, Jerusalén, 1972
Alvar M., Endechas Judeo-españolas, Madrid 1969
Hemsi A., Cancionero Sefardí, Jerusalem 1995
Levy I., Les Chantes Judeo-Sapgnoles, Jerusalemme, 1979
Cancionero de Palacio, ed. Eduardo Grau, Barcelona, 1982
Alonso D., Cancionero y Romancero Español, Salvat ed., Madrid, 1969
2. Investigaciones:
En hebreo:
Atias, La romanza en judeo-español, Hed Hamizrah (Tav Shin”Guimel) año 2, vol. 17, 13-18.
Landau L., Beaiot iesod bafolklor le’or mehkar ha romancero, Actas del Décimo Congreso Mundial
Sobre Ciencias Judaicas, (Tav Shin”Nun), sección D, vol. 2, 44-50.
Molcho Y., Mekorotav vejokrav shel haromancero, Mahberet (Tav Shin Tet” Vav), año 4,
vol. 36-38, 108-112.
Peretz Avner., Peraj Tzahor – Masá benetivei haromanza , fascículos I-VIII, Jerusalén, 1988-1989.
Shiurim Benose haromanza haiehudit-sefaradit, Jerusalén, 1992.
Rafael S., El caballero y la amada encarcelada Ha’abir vehara’aiáh hashevuiá – mehkar baromanza shel dovrei haladino, Universidad Bar-Ilán, Ramat-Gan, 1998.
3. Bibliografía directa e indirecta sobre romances, romanzas y cantigas:
Armistead and Silverman, "The Menéndez-Pidal Collection of Judeo-Spanish Romances", Olifant 4:3 (1977), 205-206.
Bibliografía del romancero, (1985-1987), Actas del Coloquio IV, 749-789.
Barugel A., “A Jewish Romancero in Fiftheenth Century Spain?”, Fifteenth Century Studies, Columbia, SC (FCS), 1989, 15, 17-26.
Besso H., "Don Ramón Menéndez-Pidal and the Romancero Sefardí", SEF 31 (1961), 343-374.
Gil R., Romancero Judeo-Español, Madrid, 1911 (prólogo), 12-22.
Katz I., “Toward a Musical Study of the Judeo-Spanish Romancero”, WF 21 (1962), 83-91.
Menéndez-Pidal R., El romancero y los sefardíes”, TI 5:51 (1949), XXI-XXII.
Romero, E. “Formas estróficas de las coplas sefaradíes”, Poesía estrófica – Actas del Primer Congreso Internacional sobre Poesía Estrófica Arabe y Hebrea y sus Paralelos Romances, Madrid, 1991, 259-278
Weich-Shahak S., Romancero Sefardí de Marruecos, antología de tradición oral, Madrid, 1997
4. Bibliografía directa e indirecta, sobre idioma, filosofía, historia y religión:
Kayserling M., Refranes y proverbios de los judíos españoles, Berlín 1890
León Hebreo (Abravanel Y.), Diálogos de Amor, Porrúa, México, 1985
Lorin-García M.I. (ed.) Historia social, pensamiento historiográfico y Edad Media, Madrid, 1977
Moseh Ibn Ezra, Antología poética, edición bilingüe, Hiperión, México, 1993
Rosenblat A., La lengua del Quijote, Madrid, 1995
Mitre-Fernández, E., Cristianos, musulmanes y hebreos – la dificil convivencia de la España medieval, Biblioteca Iberoamericana, ed. Anaya, Madrid, 1988
Sagray-Schallman, M., “Kol adam ielid ma’asav” - Refranes paralelos en "Don Quijote" de Cervantes y el Refranero judeoespañol, Israel, 2001
Margalit Sagray-Schallman (Bahía Blanca, Argentina, 1949) Llega a Israel como voluntaria en 1967, desde entonces reside en Beer-Sheva, Israel; tiene dos hijos, una nieta.
Poetisa, escritora y compositora, actualmente labora como directora de coro y traductora.
Títulos: B.A. y M.A en Literatura Hebrea (Universidad Ben Gurión del Néguev, Israel), investiga poesía litúrgica judeoespañola. Licenciatura en Filosofía y Letras (Universidad del Sur, Bahía Blanca, Argentina). Musicología, Educación musical y canto coral (Universidad de Tel Aviv, Israel). Profesora de Piano (Argentina), Maestra Normal Nacional (Argentina).
Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (AIELC). Miembro y ganadora de concursos internacionales de la Organización Mundial de Trovadores (OMT), y participación en antologías.
Publicaciones: Poemarios en castellano: Fractales de Plenilunio, Turbantes de Sedaluna, ciclo filosófico-poético "Afreudita", novela "Ofrenda a Afrodita – breve crónica de larga carencia", trovas y poesías sueltas. En hebreo: la trilogía de poemas "Doncella, mujer, ciudad", poesías conmemorativas, publicaciones académicas, manuales de literatura y métrica española para hebreoparlantes. En varios idiomas: reseñas, ensayos y artículos interculturales, composiciones musicales de distintos estilos, música vocal e instrumental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario