LA VOZ AUTOBIOGRÁFICA DE DIONISIA GARCÍA
Por Enrique Gambín López
Dionisia García es
una de las voces poéticas más preciadas del levante español. Nació en la
provincia de Albacete, se trasladó a Murcia para estudiar la Licenciatura de
Filología Románica, y, más tarde, en 1970, decide instalarse de forma
permanente en Murcia y publica su primera obra El vaho de los espejos, en aquellos entonces tenía 47 años.
Anteriormente, había ido escribiendo poemas y relatos que habían permanecido
ocultos, pues la autora no había sentido la necesidad de que vieran la luz,
hasta que, finalmente, decidió que su primer libro estaba lo suficientemente
maduro como para ser mostrado.
A partir de esa opera prima, se sucedieron sus poemarios
entre los que podemos citar Interludio,
Diario abierto o El engaño de los días. Aunque Dionisia sea fundamentalmente
conocida por su obra poética, no cabe desdeñar su producción ensayística, entre
la que está su obra Larga vida, que
analiza la trayectoria poética de Emma Egea; ni su obra narrativa de la que
podemos citar el libro de relatos Antiguo
y mate o Correo interior.
En este caso, analizamos
la obra en la que puede atisbarse su voz autobiográfica. De un lado, pondremos
el enfoque en algunos poemas. A través de una comunicación personal con la
autora ha sido invitada a transmitir el enfoque vital y autobiográfico que hay
impreso en ellos.
Respecto a uno de
los poemas más célebres de Dionisia García, "Habrá lilas", la autora
nos indica que plasmó "las lilas como flor preferida, desde que las
descubrí en la infancia". Por otra parte, en "Shakespeare no tuvo
bicicleta", la autora nos indica que lo escribió tras un viaje a
Inglaterra, "tierra que el gran escritor pisó".
Otro de los poemas es especialmente revelador acerca de un momento
trágico de la vida de Dionisia, que la marcó profundamente, "Fluía el
pensamiento mensajero" de Voz perpetua: "Surgió este poema entre
lágrimas por la muerte de mi padre. Contiene toda la emoción posible, un
sentimiento hondo y algunos hallazgos. Quizás también algún defecto por la
inmediatez, salvable tal vez por la belleza emocionada".
En su narrativa,
abundamos en su obra Correo interior,
especialmente destacable en su trayectoria por la dificultad que entraña su
asignación a un género determinado. Si hacemos una simplificación podríamos
considerarlo como una autobiografía novelada, pero también tiene pasajes que
por su carácter lírico nos sugieren, que la realidad ha sido transformada;
transfigurada por la memoria de la autora, y su estilo.
La protagonista de
la obra es Alejandra. Es curioso detenernos en el nombre, pues tanto Alejandra
como Dionisia son antropónimos procedentes etimológicamente de la lengua
griega; puede que no sea casualidad que Dionisia lo haya escogido para
denominar a su «alter ego» literario. A pesar de que se ve con claridad cual es
la protagonista del libro, la narradora cede continuamente su protagonismo a
las historias, personajes y lugares que se van sucediendo. Dionisia es fiel a
lo que un verdadero poeta hace, que es vaciarse de sí, de su 'ego', para colmarse
del mundo que la rodea. Aunque no estamos ante un poemario, es conveniente, a
mi juicio, tener en cuenta esto último, pues no debemos olvidar que el conocer
que este libro es una autobiografía novelada de una poetisa, aun cuando hayamos
leído el prólogo, después de la lectura de la obra, otorga un nuevo sentido a
todo, lo reviste de un aura especial, presente en toda la producción de esta
autora, y no es otra que la poesía, omnipresente en su vida y en su trayectoria
artística.
Alejandra es una niña inquieta, residente de
un pequeño pueblo llamado Alendero. Todas las situaciones que aparecen en el
libro están impregnadas de vida y novedad, están en cierta manera
desautomatizadas; conforman un rosario de escenas pertenecientes al devenir
ordinario de un pueblo, engarzadas por la sensibilidad de una poetisa que se
hace niña una vez más en el libro, para mostrar de una forma totalmente
renovada diferentes pasajes de su infancia. No obstante, estamos en la frontera
entre realidad y ficción, pues no se aclara cuáles son pertenecientes a la
biografía de Dionisia y cuáles proceden de su imaginación. Todas ellas están
mostradas con un lenguaje bello y depurado, que permanece durante toda la obra.
Debemos detenernos
en al lugar que enmarca la historia: Alendero. Se corresponde geográficamente
con Fuente Álamo de Albacete, que la ciudad natal de Dionisia. Sus calles son
los escenarios donde se suceden las distintas situaciones que componen el
libro.
Como hemos destacado,
el libro es una colección de estampas y paisajes, diferentes decorados en los que
la autora invita al lector a detenerse, a adoptar una actitud contemplativa
ante la belleza de lo cotidiano, del gesto más pequeño y aparentemente
insignificante que encierra un momento determinado de una vida lejos de lo extraordinario,
pero que deja entrever lo singular que puede ser esta desde el asombro de una
niña.
«Alejandra continuó
su peregrinar por la casa. Entró en el dormitorio de su padre con intención de
abrir el armario de luna. Tras no pocas dificultades, su rostro resplandeció al
conseguirlo. Alargó la mano hasta coger la caja blanca rosada que contenía
chocolates.» En
este fragmento contemplamos una escena perfectamente reconocible en la vida de
cualquier niña; el ansia por encontrar una vianda para saciar su hambre. Pero
es sublimada con el lirismo de Dionisia, quizá esto se vea con una mayor
nitidez en esta otra escena, que describe una tradición de los pueblos:
« Los cerdos, cual reos, eran separados de sus compañeros de pocilga. No
sabemos si el instinto alerta a los animales en la premuerte, o salen confiados
del encierro ante la mirada expectante de sus sacrificadores, dos hombres con
agresividad suficiente para subirlos al "patíbulo": la mesa. Uno de
ellos, el matachín, clavaba su cuchillo en el cuello de la víctima. El animal
emitía sonidos guturales que poco a poco cesaban.»
La escena descrita
podría ser considerada incluso desagradable para las miradas más sensibles;
pero es perfectamente natural para todo aquel cuya residencia esté o haya
estado en un pueblo. No obstante, la narradora la transforma y la compara con
la ejecución de un prisionero, que espera como en el poema «Garrote vil» de
Valle Inclán, su terrible destino final, para servir de alimento a los humanos.
A pesar de que no escatima los detalles más cruentos, sí los relata de una
forma épica, alejada de todo punto de lo ordinario. Quizá una crítica que
podríamos realizar al estilo en el que está escrito este libro es lo más vulgar
es mostrado desde la sencillez y sin renunciar a un lenguaje bello y depurado;
sin que haya espacio alguno para la procacidad que se puede encontrar en un
ambiente rural, pero precisamente ahí es donde reside la originalidad del
libro, en mostrar lo cotidiano como épico e irrepetible.
A medida que la
narración avanza van siendo descritos los diferentes oficios de los habitantes
de Alendero. La mayoría de la población se dedica al sector primario, es decir,
la agricultura. El trabajo del campo es descrito con los términos precisos como
«arado» y «vertedera». Otros paisanos se dedican a la ganadería y al pastoreo,
los hay que trabajan en comercios. «En la tienda de su padre, Alejandra
descubrió el arte del oficio. Entre otras novedades observó el trasiego del
aceite, asombrada de ver como se transvasaba desde un bidón de hierro a otros
recipientes (…) Alejandra veía la operación casi mágica, porque ni una sola
gota se vertía».
Los oficios del pueblo se describen, una vez más, desde el filtro de la inocencia y la curiosidad, como algo totalmente nuevo y ajeno y sorprendente. Dimas es el siguiente comerciante que se describe, el entrañable vendedor de harina de ojos enrojecidos, semblante triste, probablemente producto del contacto de las retinas oculares con la harina; su afición por el tabaco le sirve a la autora para introducir el ritual de los fumadores, cuya preparación requería pertrecharse de «mecha y pedernal, librete y picadura». Así pues, este rito, no demasiado agradable para Alejandra, es aprovechado, a su vez para evocar el momento en que Abuela Teresa estuvo a punto de arder por completo al entrar en contacto la tela de su falda con el fuego de la lumbre, la intranquilidad de la niña al ver el accidente de doméstico, se contrapuso a la actitud calmada de Teresa, que consiguió salir prácticamente indemne, tras envolverse en una manta; la prenda de colores que estaba tendiendo también se salvó.
Continuando con el
tema de los oficios, también se nos habla de Tomás, herrero de profesión, cuya
labor admira a Alejandra hasta el punto de plantearse si en un futuro podrá
desempeñarla, a lo que recibe la contestación negativa, confirmada después por
su abuela, al tratarse de un oficio tradicionalmente considerado como «de
hombres». A lo que la niña responde
contrariada.
Abuela Teresa es un
personaje clave en esta obra, es la "matriarca", la mujer que puede «con
todo, hasta los fantasmas del lavadero», con los que según ella había de
enfrentarse, consiguiendo siempre ahuyentarlos. El magisterio doméstico de
Teresa tiene importancia para Alejandra, así como sus enseñanzas sobre la
naturaleza y su carácter sentencioso, transmisor de la tradición y el saber
popular.
Es de importancia
aludir a las distintas historias que se van relatando. Abuela Teresa «tantas
como habitantes» tiene Alendero. Una de ellas es historia de doña Sofía
Delgado, cuyo patronímico contradecía su obesidad, que fue mancillada y murió a
los pocos días; «Alendero no dejaba de nutrirse de sus historias».
Alejandra descubre
el misterio de la muerte en su infancia. Como en todo pueblo rural, el fallecimiento
es acompañado de distintos rituales; de despedidas más o menos sinceras; de
lágrimas, incienso, religiosidad y desasosiego. El destino irrevocable de la
defunción se muestra ante la niña, tanto en las personas que ve morir, como en
los distintos animales, que, para su tristeza dejan este mundo, tras la agonía
correspondiente. Alejandra reacciona con turbación e intrigada ante esta
realidad que de forma prematura ha tenido que conocer.
Más adelante, se
podrá ver la concepción de Abuela Teresa de que el dolor ha de ser vivido en
secreto, sin los plañidos y llantos habituales en los pueblos, sobre todo en
los velatorios. Si bien los mismos sirven de acompañamiento del finado y
atenuaban la soledad del doliente que esté junto a él; se nos da el ejemplo de
los hermanos Tejedor, llorado el primero por su hermana y fallecida esta última
en total soledad, quedando su presencia para siempre en el pueblo y
manifestándose a través de las notas musicales de un vals.
La religión impera
en Alendero y marca la vida de sus habitantes. «Silenciosas las horas del
domingo: sólo el toque de las campanas en su llamada Misa Mayor, o el solemne
sonido del bronce, en otras horas, anunciador de penas o alegría de bautizados».
La iglesia es el corazón del pueblo, donde se recibe a los nuevos habitantes y
donde se les da el último adiós. También vemos cómo sirve de refugio, en tiempo
de tormentas, cuando el sacerdote las conjura, para implorar el auxilio divino
y que las cosechas y el pueblo no se vea dañado por el temporal. Ello no quiere decir de que el pueblo solo se
base en la piedad popular y en el ambiente clerical; pero no se ha de olvidar
que el antiguo reloj de bronce del templo marca sus vidas. También hay quienes
escapan a la vida eclesial, pues, por ejemplo, Abuelo Andrés no suele cruzar el
umbral del templo, si no era con motivo de algunas exequias y Abuela Alejandra
vive su religiosidad al margen de la Iglesia, con culto devoto y doméstico a
santa Ana en su pequeña casa del huerto, que para Alejandra estaba revestida de
un cierto halo misterioso.
El frío es una de
las sensaciones que marca de una manera más intensa a Alejandra. El paisaje
nevado y gélido impide que las continúen en Alendero las labores y quehaceres
habituales del campo. Por «su corta edad y frágil cuerpo» Alejandra contempla
desde el cristal de su ventana los juegos de una pandilla, en la que es incapaz
de integrarse. El frío vuelve a traer consigo la visita de la muerte, esta vez
en la persona de Magdalena una mujer brutalmente maltratada por su esposo y
enferma de tisis, cuyo cortejo fúnebre ha de hacer frente a las dificultades
para transitar por los caminos escarpados e interrumpe el juego infantil de
Alejandra y otros niños; todo se llena de silencio ante este desfile. La niña,
una vez más, busca consuelo en el regazo de su abuela
Aunque a que
Alendero tiene su "universo" propio, no es totalmente ajeno a los
ecos de los importantes cambios políticos y sociales que en esa época se están
produciendo en España como el inicio de la Segunda República, si bien es cierto
que el número de personas que están al tanto de dichos cambios es ínfimo; la
lejanía de la capital hace que todo lo ocurrido en la misma quede reducido a un
simple eco, como hemos dicho. «Los alendereños se preciaban de ser normales, y
recios para soportar las inclemencias y cualquier desastre que les aconteciera.»
Este microcosmos, sumido en la cotidianidad y
la repetición de los ciclos, se ve alterado, en cierta medida, por la llegada
de gente extraña, como Roberto Flores, hijo de forasteros, y conocido por su
aislamiento del pueblo y su extravagante costumbre de hablar solo, evitando
mezclarse con sus paisanos, a pesar de las recomendaciones de su criada Dora, e
ignorado por estos, al que solo aludían para poner de relieve sus extraño comportamiento. La llegada al pueblo de la maestra Cristina
Aguado sirve para despertar la "humanidad" que le queda a Flores; la
docente queda prendada del mismo, a pesar de sus rarezas, este solo es capaz de
verla como a una amiga a la que hacer partícipe de sus investigaciones. Aguado
decide abandonar el pueblo, ante la actitud impasible de Roberto.
En las últimas
páginas de la primera parte de la obra, la sabiduría popular de Abuela Teresa,
empieza a ser complementada por los saberes de la maestra Elena, a la que de
manera inicial y provisional, le encomienda la educación de su nieta, para que
se acostumbre a aprender junto a las demás niñas. Después, Alejandra entraría
en una escuela.
En la segunda parte
del libro, encontramos una etapa difícil, sembrada de muerte y sufrimiento, por
la que tiene que transitar Alejandra. En el pueblo las noticias llegan de forma
pausada; no obstante, el hambre tarda poco en impregnar a la población. Sin
duda, hay otras historias que se podrían reseñar, como la de la recolectora de
azafrán; sin embargo, por cuestiones de espacio, no se puede hablar de todas.
El final de esta
odisea llega con dos acontecimientos cruciales el descubrimiento del placer de
la literatura, en el que ocupa un papel protagonista Bécquer, y la entrada en
la Universidad. Aquí es donde nuevamente podemos acudir a la biografía de
Dionisia. Ella estudió Filología Románica, en una época especialmente dorada e
iluminadora para ella, con grandes maestros de la Literatura como Baquero
Goyanes o Valbuena Prat, que abrieron de par en par las puertas de los libros
para esta autora, y esta conquista, este triunfo, viró el rumbo de su
existencia y contribuyó que la poesía se apoderara de ella.
En definitiva, hemos
de destacar la importancia que tienen en esta novela las evocaciones, que la
construyen. A través de las mismas casi podemos experimentar las sensaciones
que se nos muestran: los olores, las texturas y los colores, que forman parte
del gran lienzo que es Alendero, que la protagonista tendrá que abandonar al
final; pero de alguna manera nunca dejará de formar parte del mismo. Alendero
recuerda en este sentido a Macondo, a un lugar donde siempre se puede volver, a
experimentar la magia de los comienzos, del génesis de la existencia, como
Dionisia hace con maestría en esta obra.
BIBLIOGRAFÍA
García,
Dionisia (2018)- Comunicación personal.
García,
Dionisia (2019) Correo interior.
Sevilla: Renacimiento.
Regmurcia.com (s.f.). Dionisia García. En http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1207&r=ReP-1543-DETALLE_REPORTAJESPADRE
ENRIQUE GAMBÍN LÓPEZ
Enrique Gambín López es profesor de Lengua y Literatura. Nació en Javalí
Nuevo (Murcia) en 1992, se graduó en Lengua y Literatura Españolas por
la Universidad de Murcia, en 2015; y ha publicado el libro de poemas Destellos azules en el viento, y además de participar en antologías literarias y de publicar en revistas como
Ágora-Papeles de Arte Gramático y Almiar, mantiene un interesante blog sobre cultura y literatura actuales: El brazal de las letras.
REVISTA ÁGORA DIGITAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario