ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

jueves, 31 de julio de 2014

Vacaciones, ¡hasta septiembre!

Muchas gracias a los lectores de este blog. Nos tomamos un tiempo de vacaciones.
Volveremos a mediados de septiembre.
Feliz veranito

martes, 29 de julio de 2014

TAMBIÉN EN ISSU LOS ÚLTIMOS NÚMEROS DE ÁGORA DIGITAL EDICIÓN ELECTRÓNICA DE ÁGORA PAPELES DE ARTE GRAMÁTICO

 ÁGORA DIGITAL TAMBIÉN EN ISSU

Los dos números 4 Y 5 (número doble primavera-verano) de Ágora digital HOMENAJE A ANTONIO MACHADO se encuentran ya también en issu. Ahí puedes descargarlos e imprimirlos.

descargar o leer
NUMERO 4   PRIMAVERA 2014. homenaje a Antonio Machado I parte:



NUMERO 5 VERANO 2014. honmenaje a A. Machado, II parte:

lunes, 28 de julio de 2014

Publicado número de verano de ÁGORA-PAPELES DE ARTE GRAMÁTICO en edición electrónica. Disponible gratis en Calaméo


ÁGORA EDICIÓN ELECTRÓNICA DE ÁGORA-PAPELES DE ARTE GRAMÁTICO
N.5 Nueva colección Año I Verano 2014 / Parte II Número doble especial 4-5 ANTONIO MACHADO


Ya Disponible gratis el número de verano de ÁGORA, II parte de Homenaje a Antonio Machado.
http://www.calameo.com/read/00282729643ad4069307b
 para descargar:


Portada de Berta Mesa Cujean, poemas inéditos de Luis Alberto de Cuenca, Hilario Barrero, David Pujante, Ricardo Hernández Bravo, Toni Quero y otros de Agustín Calvo Galán, Ulises Varsovia, Antonio Gracia, Juan Tomás Frutos, Luciana Salvador, Alba Estrella y Nicolás Corraliza. Incluye un ensayo de F.M ("Una gramática para leer Juan de Mairena") y crítica literaria de los profesores Anna Rossell y Francisco Javier Díez de Revenga.

domingo, 27 de julio de 2014

Diálogos con Guillermo Carnero. Número 23 de Ágora (antigua colección), en Biblioteca Cervantes Virtual (descarga gratis)


http://www.jesusfelipe.es/imagenes_autores-2/guillermo-carnero.jpg

DIÁLOGOS CON GUILLERMO CARNERO

Número 23 de la revista Ágora. (impresa y en pdf). Podéis descargar y leer gratis el pdf de este número, especialmente dedicado al poeta y teórico de la literatura GUILLERMO CARNERO ARBAT. Una de las joyas de la revista Ágora-Papeles de Arte Gramático. ver enlace de la Biblioteca Cervantes Virtual, en ficha:

Título: Ágora: papeles de arte gramático Núm. 23, Boletín 8, marzo-abril 2011
Forma/género: Número Tomo  
Idioma: castellano
Documento fuente: Ágora: papeles de arte gramático
URI:
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc708v9 

LA REVISTA ÁGORA EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES. Acceso gratis a la colección de números anteriores de la revista







COLECCIÓN DE LA REVISTA ÁGORA-PAPELES DE ARTE GRAMÁTICO EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES.
http://www.cervantesvirtual.com/partes/278679/agora-papeles-de-arte-gramatico-6

sábado, 26 de julio de 2014

La pubertad de los padres, reseña de Anna Rossell de la novela "Els escarxofats" (Los cansados) de Michele Serra

http://www.blitzquotidiano.it/wp/wp/wp-content/uploads/2013/04/michele_serra.jpg
Michele Serra. Fuente:LaPresse.




LA PUBERTAD DE LOS PADRES



Michele Serra, Els escarxofats.

Traducción de Anna Casassas, La Campana, Barcelona, 2014, 132 págs.



Una lectura ligera, amena, fresca, este libro de Michele Serra (Roma, 1954), periodista, prolífico escritor, autor televisivo y humorista italiano, que aborda en esta novela el espinoso tema de las relaciones paterno-filiales en el siglo XXI. No es una temática fácil, y ningún mejor registro que el que Serra domina: la sátira, la fina ironía, el humor, para asumir en primera persona, desde la empatía, el rol del padre sin naufragar en la travesía. Sale bastante airoso. 

http://m1.paperblog.com/i/259/2596885/cansados-michele-serra-L-Oh4Ves.jpeg



Els escarxofats Los cansados (Algaguara, 2014)-, título engañoso que prepara al/la lector/a para visualizar el alma de la generación joven, no es únicamente el retrato del hijo y de aquellos a los que éste representa, sino también -y sobre todo- el de los padres. Porque el texto, concebido como un largo monólogo de un padre dirigiéndose a un hijo en plena efervescencia adolescente -que monopoliza obsesivamente su pensamiento- viene a ser como la crónica de una gran frustración del progenitor: la frustración de una relación que el padre -cualquier padre de nuestro entorno y de nuestra actualidad- desearía fervientemente que fuera otra, cálida y cercana. Conocemos, pues, al hijo únicamente a través de la mirada paterna y, más aún que al hijo, conoceremos al padre, también él representante de toda una generación de “postpadres”: es él quien se manifiesta, es él el decepcionado y es él, en definitiva, quien nos hace testigos de su desencuentro, de sus momentáneas dudas educacionales. Consciente de que lo que le hiere y lo enoja puede ser precisamente el fruto de una educación conscientemente aplicada por principio, antiautoritaria, permisiva y liberal, la voz narradora reflexiona en su impotencia: "¿A quién preferirías encontrarte delante, a alguien que habla una lengua clara pero que no es la suya, o bien a alguien que habla su lengua pero que no entiende qué diablos dice? [...]. Si no ejerzo el poder no es únicamente por pereza [...]. Es sobre todo porque en el poder, tal como está estructurado desde antes de ti y de mí, ya no puedo creer. De modo que no puedo engañarme a mí y así engañarte a ti". 

A modo de colofón de los largos monólogos que conforman los capítulos, ejerciendo de interludio entre ellos, recorre todo el libro un leitmotiv: el deseo del padre de hacer con el hijo una excursión al Cerro de la Nasca, una empresa que el primero tiene por el hito significativo de acercamiento entre los dos y que se propone como objetivo de su vida. El logro final de este hito otorga el premio deseado a los esfuerzos de un padre que no renuncia a su modelo educativo, a pesar de los conflictos que éste conlleva.

Formalmente el texto rezuma la frescura de una voz narradora que se expresa con la dosis de humor necesaria para contemplar su problema con la distancia suficiente para no desesperar y mantener viva la ilusión de que un día el entendimiento generacional, la comunicación, será posible. El obstinado soliloquio del narrador -sustituto de la añorada conversación con el hijo- se interrumpe en algunos momentos con la intercalación de la narración de la "Gran Guerra Final" -la que libra en la imaginación del padre el ejército de los Viejos contra el ejército de los Jóvenes-, un ingenioso recurso del autor para romper la uniformidad estilística. A menudo reproduciendo con intención crítica el lenguaje del hijo, otras veces por un gesto de propensión cariñosa hacia el criticado, el yo narrador se deja contaminar por el registro lingüístico del hijo consiguiendo un resultado simpático que hace del libro una lectura atractiva tanto para hijos como para padres.



                                                                                                            Anna Rossell

REVISTA ÁGORA DIGITAL JULIO 2014 /Bibliotheca Grammatica/ Crítica de Anna Rossell

jueves, 24 de julio de 2014

Ágora en la Biblioteca Cervantes Virtual. Números antiguos. Número dedicado a Pio Baroja y a Juan Ramón Jiménez



Números de la revista Ágora en la Biblioteca Cervantes Virtual

http://www.cervantesvirtual.com/obra/agora-papeles-de-arte-gramatico

"Derecho a manifestarse", poema de "El año de la lentitud", F. Martínez /La poetría/ Ágora




DERECHO A MANIFESTARSE

El poeta es el bululú que representa
todos los personajes de una historia
civil; aprende en los nidos del presente
a tomar altura y ensanchar el tono
con una generación que recién sale
de los jardines de infancia y sacude
las cartillas del paro y las alfombras
de palacio, lanza consignas y llena
las plazas, sube ahora a los escenarios
que el viento rajó y saqueó el óxido.
A esa juventud que mira un mundo nuevo,
que reclama la libertad de la calle,
la democracia real, no la de mentira
de rey y corte de corrompidos políticos;
a los jóvenes que adelantan un mundo
menos injusto, en que renacen las cenizas
de la democracia con la isagoría,
un mundo que quizá yo ya no lo vea;
a la juventud que canta un verso nuevo,
salud siempre, de parte de un viejo poeta.

              de El año de la lentitud, Fulgencio Martínez (Huerga y Fierro, Madrid, 2013)


El dinero que el Gobierno de Rajoy da por perdido de su atolondrado rescate a los bancos y cajas de ahorros supera ya la cifra de los recortes que han hecho a la educación y la sanidad. Más de 60 mil millones de euros. Y Rajoy el dadivoso sigue tirando el dinero de los españoles, ¿hasta cuándo? Mientras se cuestiona el derecho a manifiestación y protesta ciudadana. Van dejando solo la vía del motín popular.
Sólo "La adjudicación de Catalunya Caixa al BBVA ... La operación ha costado al erario público unos 12.000 millones de euros invertidos para tapar agujeros", informa EL DIARIO.ES.

Poema de Fulgencio Martínez, "Derecho a manifestarse", reivindica la isagoría, el derecho de tomar la palabra en el ágora o plaza pública, como esencia de la democracia real.

REVISTA ÁGORA DIGITAL JULIO 2014








Homenaje al poema "Oficio de mirar", de Dionisia García. Por Antonio Pons. Diario de la creación/ Revista Ágora digital



               
                                            ANTONIO PONS



HOMENAJE AL POEMA“OFICIO DE MIRAR”, DE DIONISIA GARCÍA[1]


                                
Abrir los ojos y mirar a tu alrededor, 
a tu distancia, a tu cercanía, no es  mirar
la realidad de lo que ves.

La vida es a veces tan corta, tan cercana
a tu muerte, que siempre está bailando
en tus cortos pasos.

No encuentro ningún dibujo que merezca
ser compartido por mis ojos de floral cerrado.

Me asomo a la ventana de mi balcón sellado
y lo único que veo son nubes cargadas de nostalgia
que me impiden ver el naranjal de mi huerto.





ANTONIO PONS. (Valencia, hoy residente en El Palmar, Murcia). Se ha dedicado al cómic y ha realizado estudios de cine.

                                REVISTA ÁGORA DIGITAL JULIO 2014

[1] Ese poema, “Oficio del mirar”, de Dionisia García  es un inédito de la poeta y fue publicado en el número monográfico que le dedicó en 2013 la revista Ágora-Papeles de Arte Gramático. Antonio Pons nos envió espontáneamente una carta de gratitud como lector y su poema homenaje que viene en esta página.

miércoles, 23 de julio de 2014

¿Para qué sirven las fronteras? Diario político y literario de FM.

http://laopinionjudia.files.wordpress.com/2012/08/israel-guerra.jpg



¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FRONTERAS?


Una razón libre de prejuicios confiscaría todas las fronteras que el miedo o la desconfianza han levantado a lo largo de la Historia. Habría de ser una revolución humanista la que trajera al orden del día, primero, la idea de una cultura global y pacífica; como teorizó el filósofo Kant en La paz perpetua. Después, el empuje, el entusiasmo, en fin la creencia en la solidaridad como arma definitiva para solucionar los problemas mundiales.  Esta reflexión trata de analizar haciendo honor a los sentimientos humanitarios que nos desgarran estos días viendo por la tele las atrocidades entre isralíes y palestinos, y lo poco que sirve a la paz el establecimiento de fronteras. Son los Estados quienes sancionaron esas rayas de demarcación entre territorios y entre poblaciones. Pero no hay un solo argumento para defender la existencia y perpetuación de los Estados que no se asiente, en el fondo, en su conveniencia con el modelo de un yo egoísta. Revisando la madeja que ha creado el plexo de intereses entre individuo y Estado, formulamos un campo de de concentración, si hablamos en términos metafísicos. 

Primero, ¿quién dio escritura de propiedad a la vida sino el Estado? Ser ciudadano y libre eran, por supuesto, las condiciones previas necesarias para dicho “honor” y derecho. En la cuneta quedaban los esclavos, que eran no gentes para el Estado, aunque estuvieran viviendo dentro de sus limes o fronteras. No gentes, y no agentes tampoco; sino cosas e instrumentos eran  para el Derecho antiguo los seres sometidos a esclavitud. Aristóteles justifica su condición de tales no por su utilidad y provecho al Estado (eso sería tener una conciencia realista históricamente; cosa imposible para un pensador político idealista como Aristóteles); ni por razones que hoy llamaríamos de tipo racista o xenófobo. Es la guerra, una situación anterior al Estado, o una excepción dentro del orden legal que este defiende, lo que sanciona la esclavitud. Los vencidos y prisioneros de guerra deben la vida al vencedor y, por tanto, pasan a su propiedad. De esto se desprende que la propiedad de la vida es la máxima riqueza del Yo, el Yo que ha establecido un pacto con otro Yo para crear el Estado. Lo que está al margen, pero en medio, atravesando todo el edificio conceptual del YO propietario-Estado, es la guerra. El Estado la deja fuera, pero también la incluye en sí mismo dadas unas condiciones excepcionales. En situación de guerra se abole provisionalmente, dentro del Estado, el derecho de propiedad a la vida que se le reconoce al Yo; es, primero, esa abolición, y solo después la abolición del derecho a la vida de los otros Yos de otros Estados. En realidad, la guerra vuelve a poner en juego la cuestión de si el Ciudadano, el Propietario de su vida, el Yo, merece serlo. Toda guerra no es otra cosa, en el fondo, que una prueba o un test sobre la ciudadanía. Se le recuerda a esta sus prerrogativas y se le advierte contra el mal mayor de decidirse por la esclavitud y, por tanto, de ser recatalogado usted como paria, como no gente y esclavo. 

Las ardientes proclamas al patriotismo, a los nacionalismos salvadores y autotélicos, no responden a otra cosa que a una nueva reasignación y recuadriculado de los derechos que el Estado puede confiscar o confirmar, retener o hacer circular entre su ciudadanía. Toda guerra está dirigida en primera intención contra el propio pueblo y le pone a este a prueba con el manifiesto argumento de la propiedad del individuo de su propia vida. Bajo la amenaza, real o ficticia, del que conspira fuera de las fronteras del Estado, como ocurre en el mundo distópico de la novela 1984 de Orwell; pero aún más, bajo el temor a que usted, ciudadano, por cobardía o insumisión a la llamada de la violencia y la lucha proclamadas por la ley legítimas, pierda su prerrogativa, sea rebajado a la condición de siervo. Las fronteras se han levantado bajo esta orden de guerra cívica y universal que el Estado ha dirigido, y dirige, a la conciencia del Yo. Por supuesto, solo valen para el fin que persigue su trazado de mente a mente, de yo a tú, de mí a ti, de extranjero a ciudadano, de hombre a cosa y esclavo. Para otros agentes, como el Dinero o Dios, y para los representantes terrenales de estos, las fronteras no existen, más que nominalmente. El mundo fantástico de la Ciudadanía global ya existe: cotiza en bolsa.

FULGENCIO MARTINEZ

                                                                   Profesor de Filosofía y escritor


ÁGORA DIGITAL JULIO 2014