DEL CLAROSCURO A LA FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO
Este texto recoge una reflexión sobre el claroscuro,
a partir de una insinuación de Schelling, de que el claroscuro, ese
juego de luces y sombras, de blanco y negro y del matiz (la perfección
de la obra de arte está, recuerda el filósofo, en los detalles)capta
fielmente los juegos (contrastes) del alma de la naturaleza, y por tanto
es un momento de la perfección formal perseguida; lo que apuntamos
resultará más entendible después cuando lo relacionemos con el tema del
lenguaje.
El claroscuro no es solo una técnica, sino una visión que capta una
de las maneras esenciales de la naturaleza; por tanto, si quisiéramos
expresarnos platónicamente, una idea de la naturaleza, es decir, del
todo.
En ese juego dinámico de luces y sombras se obliga de algo modo
(diríamos kantianamente) a responder a la naturaleza, a manifestarse en
una de sus formas esenciales: a mostrar su alma, diría Schelling. En
efecto, si hacemos la experiencia de contemplar un paisaje y le
abstraemos las sombras, la perspectiva, los matices de intensidad, luz y
color, podríamos sólo obtener una visión del paisaje como algo plano,
un campo heteróclito de colores (cado uno definido en su individualidad)
o como un conjunto de líneas geométricas. Pero así no forzamos a la
naturaleza a presentarse como tal, como un todo, una unidad en la que
los colores, sus brillos, se corresponden (como diría Baudelaire), las
líneas se corresponden, conversan, convergen, se rechazan o se modifican
mutuamente. No vemos, en fin, nada real, sino nuestra apariencia de
idea, una abstracción. (Una abstracción no en el sentido moderno
vanguardista, sino como una carencia resultado de una falta de atención a
los detalles y a su lugar en el todo, un déficit en el órgano
sensorial, así como se produce nuestra percepción la mayoría de las
veces; con una ausencia de atención, en el fondo. Para ver la
naturaleza, en fin, hemos de prestar atención, mirar con toda nuestra
alma y con los cinco sentidos puestos, como se suele decir).
Sin casi darnos cuenta, en ese experimento aparecemos nosotros también, el propio observador, nuestra subjetividad.
Veamos el cuadro de Friedrich, El monje frente al mar.
Se han dado varias lecturas filosóficas y culturales de dicho cuadro.
Aquí queremos hacer ver que la expresión de lo infinito, el encuentro,
en cierto modo anulador e inquietante, entre la naturaleza abierta y la
subjetividad abierta se produce por el juego de la luz, del blanco (del
cielo) y el negro (del mar), y que no se puede representar de otro
modo, sino así, de ese modo que capta una nueva forma, la experiencia de
infinitud que expresa el cuadro. Una visión deconstructora, atomista,
destruiría esta captación, lo mismo que una visión que exaltara los
colores, impresionista, o la realista histórica. Lo importante ahí no es
el momento en sí, del encuentro entre dos infinitos, ni por supuesto el
documento histórico, sino el representarse puro, el aparecer en un lugar y momento de una experiencia estética y de una nueva forma de sensibilidad, y de lenguaje.
Este arte, por tanto, tiene en sí su propio lenguaje.
Hacemos una comparativa con la fotografía, que también nos enseña por
sí nuevas formas de sensibilidad. Planteamos otra experiencia, o
constatación. La fotografía en blanco y negro se dice que tiene un
encanto, un aura y expresividad únicas. Pero tiene algo más. Su técnica
fuerza una manera propia de presentarse la naturaleza, la realidad, que
no puede ser la misma que la fotografía en color.
En relación con
el claroscuro, y esa manera de objetivarse la realidad en la red de
casillas del blanco y negro y de los grises que alcanza a tocar una
clave esencial de la forma general de presentarse las cosas. Ahí, en esa
simplicidad, parece que hay menos presencias de formas y colores que
nos distraen de lo esencial, del alma de las cosas y de nosotros. No es
el tiempo tampoco, detenido y apresado, ese momento irrecuperable lo que
guarda la fotografía de arte en blanco y negro. Y hacemos también
abstracción del posible valor histórico. Si no tiene ni un valor
impresionista ni histórico, qué da la fotografía en blanco y negro, sino
el alma: el modo general de su existir en el tiempo (no en este o aquel
fragmento de tiempo), un encuentro con algo real y a la vez su
desenfoque ante lo real, que hace presente la distancia que hay respecto
a nosotros mismos ante lo real, como ante algo que fue y aún no ha
pasado. En fin, nos plantea una nueva experiencia, un nuevo lenguaje,
desde su propio lenguaje artístico y técnico.
Fulgencio Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario