ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

miércoles, 31 de agosto de 2016

Artículo de Jesús Cánovas "De los caballos que se daban de coces en la cuadra"


Resultado de imagen de jesus canovas martinez 
 DE LOS CABALLOS QUE SE DABAN DE COCES EN LA CUADRA

Muy recomendable el artículo del escritor Jesús Cánovas, a propósito de la cerrazón partidista en que la politiquería ha devenido. Se necesitarían varias dosis de esa medicina racional que propone el articulista, para que todos recuperemos la salud y la energía democráticas.

http://elarcodeltriunfocanovas.blogspot.com.es/2016/08/de-los-caballos-que-se-daban-de-coces.html





Portada del libro de relatos "El quinto camino", del autor del artículo recomendado.

martes, 30 de agosto de 2016

Tiempo de razones y de formar gobierno. Por Fulgencio Martínez, Cuaderno de vacaciones (reproducción del artículo)


EN HOMENAJE AL TÍTULO DE UN LIBRO DE POEMAS DE LUIS ALBERTO DE CUENCA, ABRIMOS A PRINCIPIOS DE JULIO ESTE CUADERNO DE VACACIONES, QUE AHORA CONCLUIMOS, REPRODUCIENDO EL PRIMER ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE EN ÉL PUBLICAMOS.  Ojalá hayan tenido un buen veranito nuestros lectores.



TIEMPO DE RAZONES Y DE FORMAR GOBIERNO DE VARIOS PARTIDOS

Publicado en La crónica del Pajarito, domingo 3- 7-2016
http://www.lacronicadelpajarito.es/domingo/tiempo-razones-y-formar-gobierno-varios-partidos


Después de resueltas las segundas elecciones y a espera de resolver el gobierno resultante, los líderes políticos harían bien en cerrar su Twitter y su Facebook.  Se espera de ellos que se comporten no como adolescentes necesitados de afirmar su identidad por medio del número de sus seguidores, sino como adultos. Se espera que reflexionan, acuerden y decidan lo mejor para el bien común.
Esa perspectiva de lo mejor no pasa por doblegarse a la imagen sectaria que durante la campaña electoral despliegan dichos líderes, que, si lo son, no  lo es por sonreír ni caer bien, sino porque, supuestamente, son capaces de “ver” con claridad donde muchos no somos capaces.
En este país se va a votar, todavía, vestido con la cota y la malla de la marca que sentimentalmente apoyamos. No solemos votar por razones. Este es un dato con el que podemos estar en desacuerdo, pero los políticos en campaña lo saben y lo explotan para adular a sus huestes. Les animan a no pensar, a no usar el intelecto en sus decisiones como ciudadanos. Solo vale la adhesión emotiva a una etiqueta.


Por tanto, aunque es difícil cambiar el discurso postelectoral, ahora tocaría a los líderes hacer la campaña de las razones. O sea, explicar qué necesita el país, en las materias más urgentes: el paro, la desigualdad económica, la falta de igualdad de los ciudadanos en las Administraciones del Estado, la corrupción, el excesivo gasto público, el deterioro del orden y la inseguridad en las viviendas y propiedades, el vaciamiento de la Educación y la vuelta al caciquismo en los empleos públicos en cuyo acceso no impera una exquisita selección de mérito y esfuerzo.
Si los políticos fueran capaces de razonar en esos y otros temas que de verdad afectan al común, y si fueran capaces de proponer soluciones creíbles y no sectarias, ¿por qué no apoyar que, como en la II República, cada partido aporte al Gobierno de España aquello que mejor y lealmente sepa? ¿Por qué no puede formarse un gobierno de distintos partidos y personalidades?  Porque eso no iría al gusto del votante partidista, ni mucho menos del seguidor del perfil de los políticos en las redes….  ¿Y qué dirían los tertulianos y los grandes comunicadores, que distribuyen cada día y cada noche el agua bendita de lo que es derecha o izquierda, progresismo o inmovilismo, con etiquetas y frases hechas, sin salir del estudio a ver cómo vive el paisano?


La pedagogía política habría de comenzar en los medios periodísticos, que han venido siendo tan sectarios como los líderes. Los periodistas no son emoticones verbales al servicio de una causa sectaria. Por ahí tardaremos los españoles en saber mirarnos en el espejo con inteligencia.





Fulgencio Martínez



domingo, 28 de agosto de 2016

Nueva editorial: EDITORIAL ESPACIO CULTURAL COLOMBRE




Nuestra bienvenida a la nueva editorial COLOMBRE, nacida al impulso del Espacio cultural Colombre en Sevilla. 
Próximamente publicará el libro de relatos "Piel roja" del colombiano Jhon Ardila.

http://espacioculturalcolombre.com/?page_id=2901

sábado, 27 de agosto de 2016

Nuevo número de la revista literaria Baquiana

Baquiana 

REVISTA LITERARIA BAQUIANA (NÚMERO 99 - 100)

www.baquiana.com
 
Aconsejable la lectura del reciente número de la revista Baquiana, editada por Maricel Mayor Marsán, en Miami.

Incluye, entre sus artículos de crítica literaria, un ensayo de Jesús Cánovas sobre "La apuesta", de la poeta española Dionisia García; y una reseña de Mariano Valverde sobre el libro de relatos de Jesús Cánovas "El quinto camino".

La espléndida sección poética está compuesta por las poetas españolas Asun Blanco y Tina Escaja, los poetas colombianos Leo Castillo y Jorge Diego Mejía Cortés, la poeta norteamericana Emily R. Frankenberg y el poeta ecuatoriano Alex Lima.


Destacable también la ENTREVISTA de Maricel Mayor Marsán a ALMA FLOR ADA (UNA VIDA DEDICADA A LA HISPANIDAD EN LOS ESTADOS UNIDOS)

ALMA FLOR ADA (PP) 311 X 400 

REVISTA LITERARIA BAQUIANA (NÚMERO 99 - 100)
Dirección en la Red: www.baquiana.com
Correo electrónico: info@baquiana.com
Twitter: @RBaquiana
Los invitamos a disfrutar de la versión digital de la Revista Literaria Baquiana, correspondiente a los meses de Julio  ̶  Diciembre de 2016, Año XVII, Número 99-100, en un nuevo sistema adaptable para todos los dispositivos móviles. Por diecisiete años consecutivos, la revista ha acogido en sus páginas a escritores de diversas nacionalidades y tendencias literarias contemporáneas de América Latina, España y Estados Unidos, al igual que a muchos académicos, artistas plásticos, fotógrafos, cineastas, directores de organizaciones literarias y noticias del acontecer cultural.
La revista trae en este número una variada selección de poesía, cuentos, reseñas, ensayos, narrativas, opiniones, teatro y dos entrevistas muy especiales con dos  escritoras de libros infantiles bilingües, Alma Flor Ada y F. Isabel Campoy. Ambas están consideradas entre las escritoras más famosas e importantes de su género en los Estados Unidos en la actualidad.
En esta ocasión, la sección poética está compuesta por: las poetas españolas Asun Blanco y Tina Escaja, los poetas colombianos Leo Castillo y Jorge Diego Mejía Cortés, la poeta norteamericana Emily R. Frankenberg y el poeta ecuatoriano Alex Lima
Para los que gustan de la ficción, podrán leer una selección de tres cuentos: “Animal astuto” de la escritora mexicana Daniela G. Armijo, Los ojos de Olorún” de la escritora cubana Mercedes Cortázar y “El hombre bala” del escritor español Miguel Ángel Simón Gómez. En la sección de narrativa, podrán leer dos relatos: “El Huésped” del escritor cubano Asley Leyva Mármol y “La última novela” del escritor español Francisco Martínez Hoyos
En la sección de reseñas de libros, podrán leer: “La apuesta (XXX Premio Internacional de Poesía Barcarola), de Dionisia García” por Jesús Cánovas Martínez (España), “Los académicos cuentan (Antología de relatos), de Gerardo Piña Rosales (Ed.)” por Waldo González López (Cuba), “Who am I, Butterfly? / ¿Quién soy yo, mariposa?, de Elena Iglesias” por Maricel Mayor Marsán (Cuba), “De Cádiz a Normandía (Crónicas de viaje), de Manuel C. Díaz” por Patricio E. Palacios (Chile) y “El quinto camino, de Jesús Cánovas Martínez” por Mariano Valverde Ruiz (España).
En la sección de ensayos, presentamos los textos: “Los pacientes y sus ocurrencias según testimonios de su médico en Crónicas de acciones curiosas de los enfermos de Pedro Mendoza” por el ensayista y profesor dominicano Manuel A. Ossers y “Exotismo europeizante y geografías simbólicas del Caribe en El siglo de las luces de Alejo Carpentier” por el ensayista y profesor cubano Kevin Sedeño Guillén.
En la sección de opiniones, los lectores se encontrarán con dos textos que abordan la creación literaria de dos figuras emblemáticas de América Latina: “El cisne y el búho de Enrique González Martínez” por el escritor cubano Guillermo Arango y “Borges y el arquetipo del destino” por el poeta y ensayista español Baltasar Fernández Ramírez.
Y, para finalizar, hemos publicado en la sección de teatro una pieza de teatro breve: “Milicianodel dramaturgo español Joaquín Blanes, ganador de premios de novela y teatro en certámenes literarios de la Universidad de Sevilla.
 

martes, 23 de agosto de 2016

Reseña de Elías Cortés del libro de poemas "De exilios y moradas", de José Luis Zerón/ Ágora-Papeles de Arte Gramatico/Bibliotheca Grammatica

          

                                  DE SUEÑOS Y ENTRAÑAS

Tiempo implacable
un poeta se asombra
y se resigna.
 

Con este humilde “hayku”, a los que tan aficionado soy dentro de un orden, quise interpretar el poema “MIENTRAS TANTO” la primera vez que lo leí, tras sacudirme las preguntas y ceniza que sobre mí había arrojado José Luis Zerón cuando me lo envió. Ahora, tiempo después, luego de reponerme de las experiencias vividas con su última obra –donde aparece el poema-, sentí en mis vísceras la incontenible orden que me conminaba a exponer públicamente las impresiones apreciadas al finalizar tan excitante, turbadora y didáctica lectura. A ello me obliga –además del mandato referido-, no sólo la tolerante perseverancia de quién sabe qué posible lector mío sino, sobre todo, un profundo sentimiento de cariño, de amistad y agradecimiento al autor del poemario “DE EXILIOS Y MORADAS”.
    

¡Pero cielo santo! Releo el prólogo de Alberto Chessa –esa literatura ambulante- y se me caen los palos del sombrajo: Tanta reflexión erudita, semejante acumulación de palabras teñidas de certitud, tamaña tormenta de ideas como exhalaciones que iluminan el camino donde todo confluye inexorablemente hacia un análisis culto, exhaustivo y magistral sobre la obra de José Luis, visto así, de entrada y sin avisar, te llena la mente de imágenes inseguras, donde centellea con la dolorosa insistencia de un anuncio luminoso la orden: ¡Olvídalo! ¡Olvídalo!
   

Encima, anda, repasa posteriormente como el que no quiere la cosa, lee con arruinada delectación y acojónate con lo que han parido escritores de la categoría y calidad de Mateo Marco Amorós, Octavio Ferrero, Manuel García Pérez, Javier Puig y algunos otros sobre lo que quisiera yo tratar aquí. Hazlo y entonces notas que por la caja del cuerpo te sube una extraña sensación, mezcla de impotencia y decrepitud intelectual, que te inmoviliza frente a la crueldad impasible del papel y frena en seco tu bolígrafo. En ese momento eres un anélido afligido que bordea el precipicio de la amargura. Cuentas hasta más de cien, rezas “cuatro esquinitas tiene mi cama” cuando el insomnio, cantas “Resistiré” del Dúo Dinámico y, con cierto atraso debido a imponderables y dudas, ¡pobre de mí!, te lanzas donde las emociones:
    

 Todo exilio es una obsesiva e irrefrenable búsqueda de senderos que conduzcan de vuelta a un hogar, a una Íthaca omnipresente que puede que nunca sea la misma que se dejó porque las experiencias, los deseos, los errores, el dolor del alejamiento, la ansiedad, la nostalgia y, en fin, el paso del tiempo desembarcan en la desesperada e inútil melancolía, a veces; mientras otras alzan el vuelo, regresan y se posan en las entrañas como morada definitiva, triunfante al margen de místicas teresianas o de Juan de la Cruz, pero con las ventanas abiertas a temores inciertos y a ineludibles postrimerías. A esto último presiento yo que nos ha llevado José Luis: ese fraseo poético que muerde a destajo, esos versos que te interrogan severamente, esas estrofas que te inundan de sombras luminosas. De todas formas, lo que está claro es que, tanto si el exilio es externo o interno, ese camino de regreso está plagado de lobos hambrientos, de recuerdos, de noches que apagan el alma, de miedos cargados de galácticas preguntas; pero también –como fruto inherente a la heterogénea naturaleza humana-, de lucha esperanzada, de indagación perpetua, de acecho continuo y hasta de una escéptica conformidad espiritual.
   


 En el uróboros creativamente desalentador que emana de esta singular obra, el poeta nos devuelve al principio de todo, al “Moloch” iniciático en cuyos brazos abiertos al fuego y al sacrificio deposita sus párvulo verbo que nos redime de la vulgaridad y nos enfrenta al migajón de la vida: “Nosotros, obstinados/ en permanecer/ en el umbral de la vida/  esclavos e insumisos/ del olvido y la memoria,/ nos entregamos a la voracidad.”, por una parte; mientras que por otra, tras bañarnos en la mitología hindú en “La danza de Shiva”: 
    
         “No hay quietud sin movimiento/ ni silencio sin alboroto”, uno se siente trasladado a Grecia, al Ágora de Atenas: escucha absorto a Eráclito sobre su río; habla con Hesiodo acerca de “La esfinge” de su “Teogonía”; padece la sed sin fondo de las “Danaides” –“una sed que arde,/ un fuego de estar vivas/ y una certeza de brasa/(…)-; presagia el inevitable destino tejido por las “Moiras-Parcas” –“Al atardecer las tres viejas damas/ tejen en su jardín;/ prolongan con la danza de sus dedos/ la débil vibración de la vida/(…); se sorprende ante los callados y secretos ojos del carnero Amón-Ra-Sol muerto –“En el altar del crepúsculo,/ una ofrenda muda/ aguarda la ceniza.”-; vuela como cuervo dogmático -“Con la misma negritud de la noche,/ enloquece y libera/ la lucidez de su graznido.”; oye el lamento desolado de la sibila –“oh certidumbre, duerme por un tiempo./ Oh boca mía, no respondas a todas las preguntas./ Acógeme, olvido, y concédeme la pureza del sueño.”-; removido por una empatía estéril se encadena junto a Prometeo –“Sé que el dolor inicia el viaje al alba/ y que la certidumbre no admite redención.”, y, en fin, se desconsuela con Orfeo porque tras acompañarlo en la inútil, confusa y mistérica búsqueda de su amada Eurídice se queda en la confusión “Soy feliz y desdichado/ y no sé si estoy vivo o muerto".
    


De modo que en esas estamos. Porque “DE EXILIOS Y MORADAS” expande el vómito cósmico de sus versos desde cada página que abres, y lo cubre todo de asombro feliz, de gozosa satisfacción, de perturbadora inquietud y de palmarias alarmas ante la infalible realidad. Nos trae José Luis con más convicción que nunca desde “las ruinas acumuladas de la memoria” de sus primeras obras, hasta la desmesura de los sueños que gritan aquí y no encuentran abrigo ni en el silencio. Y por si faltara poco, también nos introduce en una soledad que planea sobre las páginas de su libro como un buitre esplendoroso que, además de la carroña inexorable, huele un alba bajo cuyo sombrío fulgor merece la pena sentarse a esperar la vida como cualquier hijo pródigo: “Vuelves a casa y los tuyos te acogen/ sin hacerte preguntas./ Han percibido tu olor a intemperie/ (…) “Tu piel tiene el color de la errancia/ pero te has quedado sin huellas./ (…) “Mientras resbalas al fondo de ti mismo/ te abrazas a ellos/ y ríes con ellos/ y brindas con ellos.”
    

Frente a tanta sublimidad que te llena de afligida alegría el alma, ante esa abundancia  de inclementes palabras que deslumbran como relámpagos no me explico, ¡maldita sea!, cómo en “El Cultural” del ABC –pongamos por caso- no se hacen eco del profundo mensaje de un poeta como este. Así que no me queda otra que despedir su “DE EXILIOS Y MORADAS” –tras agradecerle a la editorial “Polibea” que lo haya acogido, para nuestro deleite, en su colección “el levitador”- señalando lo siguiente:
 

Llueven poemas
Exilios y moradas
José Luis grita.
    

                                                                                  ELÍAS CORTÉS

sábado, 20 de agosto de 2016

El romance del conde Arnaldos, leído por Juan Ramón JIménez. Comentario de Andrés Acedo. Nuestros maestros. Revista Ágora




EL ROMANCE DEL CONDE ARNALDOS, LEÍDO POR JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


“Mágica es la poesía. Veámoslo en el romance del Conde Arnaldos (siglo XV):

¡Quién hubiese tal ventura    sobre las aguas del mar,
como hubo el Conde Arnaldos    la mañana de San Juan!
Con un halcón en la mano    la caza iba cazar,
y  venir vio una galera    que a tierra quiere llegar.
Las velas traía de seda,    la ejercia de un cendal.
Marinero que la manda    diciendo viene un cantar
Que la mar ponía en calma,    los vientos hace amainar;
Los peces que andan al hondo    arriba los hace andar,
Las aves que andan volando    las hace al mástil posar.
Allí habló el Conde Arnaldos,    bien oiréis lo que dirá;
“Por Dios te ruego, marinero,    digáisme hora ese cantar”.
Respondióle el marinero,    tal respuesta le fue a dar:
“Yo no digo mi canción    sino a quien conmigo va”.

En este romance precioso, a través de lo pintado, como si la pintura fuese en él de cristal y se viera tras ella el sinfín, pasan fantasmas de color diferente: claros, negros. El marinero que va en la galera, ¿quién es, el amor, la gloria, la muerte? ¿Es un verdadero o un engañador? “Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va”.
Quien así habla, ¿no es un raptor de lo inefable?”
                        
                         (“Poesía y literatura”, pp. 89-90, en “Obras de Juan Ramón Jiménez. Conferencias, II”.  Ed. Visor Libros, Madrid 2010)



En el romance del Conde Arnaldos cata Juan Ramón Jiménez una anticipación del ritmo anímico de Gustavo Adolfo Bécquer, y la hermandad del misterio y la espiritualidad de San Juan de la Cruz.

La conferencia “Poesía y literatura” (dada durante la estancia del poeta onubense en la isla de Puerto Rico) en la que se incluye este pasaje sobre el romance, merece una lectura atenta, actual.   La valoración de la poesía, campo de lo inefable, en contraste con la literatura, y sentencias como esta: “el poeta, callado o escrito, es un bailarín abstracto, y si escribe, es por debilidad cotidiana, que en puridad no debería escribir. El que debe escribir es el literato”- debieran hacer reflexionar hoy en día, en esta ola de retórica huera. No viene mal, sino al contrario, la vacuna Juan Ramón contra el exceso de literatura en la poesía.

Pero, lo que más importa, volviendo al romance citado, “¿quién es el marinero que va en la galera, el amor, la gloria, la muerte?” Quizá, intuir cada lector del poema quién pueda ser ese misterioso seductor, implique a la vez haberse respondido a la pregunta siguiente: “¿Es un verdadero o un engañador?”.


Acedo


viernes, 19 de agosto de 2016

Romance del conde Arnaldos. Nuestros maestros. Romance tradicional cantado por Amancio Prada.


ROMANCE DEL CONDE ARNALDOS



¡Quién hubiese tal ventura
sobre las aguas del mar,
como hubo el conde Arnaldos
la mañana de San Juan!

Con un falcón en la mano
la caza iba a cazar,
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar.

Las velas traía de seda,
la jarcia de un cendal,
marinero que la manda
diciendo viene un cantar

que la mar facía en calma,
los vientos hace amainar,
los peces que andan en el hondo
arriba las hace andar,                                                                                                                     
las aves que andan volando
en el mástil las hace posar.

Allí fabló el conde Arnaldos,
bien oiréis lo que dirá:
-Por Dios te ruego, marinero,
dígasme ora ese cantar-

Respondióle el marinero,
Tal respuesta le fue a dar:
-Yo no digo esta canción
sino a quien conmigo va.


Escúchelo cantado por el gran Amancio Prada: